GENS NAEVIA Crawford 382-1a
Ley ./en el exergo: C. NAE. BALB.,
(AE y AL entrelazadas).
GENS NAEVIA
La gens Naevia, ocasionalmente escrita Navia es una familia de origen plebeyo que ostenta cargos secundarios durante la república romana, ya que su primer miembro en alcanzar el consulado fue Lucius Naevius Surdinus, en el año 30 dC, durante el imperio. Los miembros de esta gens son mencionados por primera vez durante la Segunda Guerra Púnica cuando Q. Naevius Matho fue praetor [1].
El nomen Naevius se considera generalmente como un apellido patronímico derivado del praenomen Gnaeus, indicando una marca de nacimiento. Gnaeus y Naevus, la forma usual de la palabra latina para una marca de nacimiento, se pronunciaban de manera similar.
Apenas se tienen datos de nuestro acuñador, por lo que es previsible, que su cursus honorum se limitara a su cargo como triunviri monetalis durante la dictadura de Sulla. Los principales praenomina usados durante la república fueron Quintus, Marcus, Lucius, Caius, Sextus, Servius y Gnaeus. Durante la era imperial se usaron Lucius y Quintus y más ocasionalmente Ennia.
Los cognomina usados bajo la República fueron Balbus, Matho, Crista, Pollio, Turpio, Capella y Surdinus, aunque los principales cognomina de los Naevii fueron Balbus y Matho. Balbus, un apellido común, originalmente significaba el que balbucea [2].
CRONOLOGÍA
Babelon data esta moneda en 74 a.C pero es una fecha tardía para esta serie atendiendo a los tesoros encontrados y los acontecimientos históricos. Basándose en estos ocultamientos Grueber adelanta la emisión al 81 a.C junto a C. Poblicio y la relaciona con otras series dentadas de la década del 90-80 a.C. Crawford, por el contrario, indica que esta serie está adecuadamente establecida por los hallazgos encontrados que sugieren un triunvirato y su pertenencia al 79 a.C. Por tanto, los tres posibles III VIRI Monetarii del año 79 a.C son C. Naevius Balbus, Ti. Claudius Ti.f. Ap.n. Nero y L. Papius [1,3,4]
CONTEXTO
La lucha entre las facciones de los optimates y populares en el senado cristalizó de forma brutal en la década del 90-80 a.C, cuando Sila marchó sobre Roma sentando las bases de los personalismos que aparecieron posteriormente y que basaban su poder en el ejército para obtener sus fines. Aunque Sulla instauró una serie de reformas que, en teoría, devolvían el poder al senado, el precedente que estableció al avanzar sobre Roma causó el fin de la república varias décadas después. Hechas las reformas en Roma, Sila se dirigió a Oriente para enfrentar a Mitrídates, rey del Ponto, lo que significó el resurgimiento de los antisilanos y la instauración del régimen de Cinna. Este acometió proscripciones contra sus enemigos y causó el exilio de muchos prosilanos y contrarios a Cinna, entre ellos, Metelo Pío que se dirigió a África. Tras la derrota y capitulación de Mitrídates en Dárdanos, Sila regresó a Italia, donde se le unieron diversos personajes en su avance hacia Roma, unos convencidos de Sulla y otros que, aunque no compartían sus ideas, sabían que era el bando ganador. A finales del 82 a.C Sulla entró en Roma y se hizo nombrar dictador, una antigua magistratura que llevaba más de un siglo sin usarse. El poder ilimitado de la magistratura que ostentó Sila distaba mucho del antiguo cargo, puesto que no tenía tiempo limitado. Poco después, comenzaron las proscripciones de Sila para eliminar a todo contrario al régimen, sumiendo a Roma en una atmósfera de terror e inseguridad. En 81 a.C dio comienzo la reforma del aparato del estado, hecho que se conoce como constitución Silana, con el fin de aumentar la autoridad del senado y de restringir las continuas agresiones hacia las limitaciones legales impuestas al cursus honorum. En el 79 a.C Sila renunció a sus poderes y se retiró de la vida pública como simple privatus, hecho que causa debate incluso hoy en día. En este periodo aun había focos de rebelión frente al régimen silano tanto en la Galia Cisalpina como en Hispania, lo que generaba grandes gastos que debían cubrirse con profusas emisiones como las de nuestro monedero [5].
REPRESENTACIÓN
ANVERSO: Busto diademado de Venus a derecha, detrás S.C., debajo de la barbilla: letra C
El busto del anverso es según Grueber la cabeza de Juno Moneta, en cuyo templo en Roma se encontraba la casa de la moneda. Pero tanto Crawford como otros autores consideran que esta figura representa a Venus. [5]
Venus era una importante diosa romana relacionada principalmente con el amor, la belleza y la fertilidad, que desempeñaba un papel crucial en muchas fiestas y mitos religiosos romanos. Desde el siglo III a.C., la creciente helenización de las clases altas romanas la identificó como equivalente de la diosa griega Afrodita. De esta forma Venus fue la esposa de Vulcano y ancestro del pueblo romano a través de su legendario fundador Eneas. Venus solía asociarse con la diosa griega Afrodita y la etrusca Turan, tomando aspectos prestados de ambas. Sin embargo, según la Eneida de Virgilio, como equivalente romano de Afrodita, Venus no llegó a tener una personalidad tan marcada en su sensualidad o crueldad como la griega, aunque conservara sus atributos y símbolos, como la manzana dorada de la discordia.
Sulla era devoto de Venus, y creó en su honor los Ludi Victoriae probablemente hacia el año 81 a.C. Estos Ludi recibiberon el epíteto de Sullana (Victoriae Sullanae). Harland por su parte, nos indica que estos Ludi Victoriae Sullanae fueron unos juegos instituidos en honor a Sulla, previsiblemente por su victoria sobre los populares, y concretamente por la victoria de Sextus Nonius en la batalla de Puerta Collina en el 82 a.C. Este hecho puede ponerse en relación con otras series prosilanas y del propio Sulla que presentan la cabeza de Venus (ver Craw-357 y 359). Por tanto, los tipos del anverso y reverso juntos tal vez se refieran a la posición de Venus como deidad patrona de Sila y a la Victoria Sullana.
En estas circunstancias, es difícil evitar relacionar el nombre Epaphroditus con el vínculo entre Sila y Venus, incluso si es cierto que originalmente se unió a Sila simplemente porque, como romano, se suponía que descendía de Eneas. Sulla utilizó la amonedación como instrumento político e ideológico, en modo alguno se atrevió a hacer figurar su retrato, y se limitó a poner los elementos más explícitos y coherentes con una hábil manipulación y reutilización de motivos preexistentes. La clave de su propaganda fue su cognomen Felix y la imagen de Venus como su divinidad protectora. Sulla se pretende presentar no sólo como filius Fortunae, o favorito de los dioses, sino también como “Epaphroditus”, es decir protegido por Venus, en una nueva quasi-equivalencia con Felix de indudable calado político. La equivalencia no es, sin embargo, aceptada unánimemente y se ha propuesto una distinción entre Felix un apelativo occidental y Epaphroditus un sobrenombre consentido, y evidentemente al menos oficioso, para las relaciones con Oriente.
Este denario fue, como nos indican las siglas S. C., acuñado por orden del senado a causa de la gran cantidad de dinero circulante que se precisaba en esos momentos para financiar la guerra Sertoriana que tenía lugar en Hispania.
REVERSO: Victoria en triga a der
Ley ./en el exergo: C. NAE. BALB., (AE y AL entrelazadas).
Victoria es en la mitología romana la diosa que personificaba el triunfo. Es hija de Estigia y hermana de Potestas, Vis e Invidia. Se la representa como una mujer alada, habitualmente en actitud de ceñir una corona de laurel a los vencedores y posteriormente a los césares, o bien conduciendo un carro triunfal, como es el caso. Como motivo del reverso se escogió la triga, motivo que eligieron anteriormente Claudius, Manlius y Urbinus en el denario de Appius Claudius, cónsul en 79 a.C, no volviendo a surgir más durante la republica una triga en el reverso de un denario, lo que puede ser indicativo de algún significado que desconocemos.
El caso de Victoria es justo el contrario, aparece en gran cantidad de acuñaciones en las que se muestra una cuadriga y, en menor medida, una biga. En otras muchas acuñaciones se muestra a Victoria en segundo plano, sobrevolando con corona de laurel y coronando a otra deidad o personaje. La triga era utilizada por los romanos como carro de combate y procedía del mundo griego.
La iconografía de Victoria en la triga, viene a representar el carro triunfal de Sulla, pero sin Sila, como también hiciera antes que él Marius, y posteriormente Pompeyo.
Existe una estrecha relación, incluso identidad, entre Venus y Victoria. Todo apunta a que Venus, especialmente Venus Victrix, podría ser una diosa de la victoria, pero con ciertas limitaciones. Venus nunca tuvo alas y Victoria nunca se presenta sin ellas. También Venus y Victoria pueden aparecer juntas en la moneda o, incluso, Victoria estar en una posición subordinada, en la mano de Venus.
Así pues, los motivos de anverso y reverso, Venus Victrix y Victoria, están íntimamente relacionados, quizás refiriéndose a la Venus de Sulla y a la Victoria Sullana.
Para este denario Crawford menciona dos tipos conocidos (382/1a y 382/1b) y ninguna variante. En el tipo 1a, la marca de control figura en el anverso, bajo la barbilla de Venus, y en el 1b, la marca de control está en el reverso, encima de los caballos. Las marcas de control son en 1a las letras del alfabeto latino, y en 1b las letras del alfabeto latino y los numerales de I a CCXXVI (1 a 226). Dentro de la 1a, cada marca de control puede tener varios cuños. Dentro de la 1b ninguna marca de control tiene más de un cuño.
BIBLIOGRAFÍA
[1] Babelon E. Description Historique Et Chronologique Des Monnaies de la République Romaine. Vol 2. 1885.
[2] http://foro.denarios.org/viewtopic.php?f=16&t=11020
[3] Grueber H. A. A Catalogue of The Roman Coins in The British Museum. Vol 1. 1910.
[4] Crawford M. H. Roman Republican Coinage. Vol 1. 1974.
[5] Roldán J. M. Historia de Roma. La República Romana. 1982.