Inicio | República | Rubria

DR-383 | Crawford: 348/2
Lucio Rubrio Dossenus
Lucius Rubrius Dossenus


Gens: Rubria
Monetario: Lucio Rubrio Dossenus
Año y ceca: 87 aC - Roma


Anverso: Busto de Juno, derecha, diademada y velada y con Cetro sobre hombros. Borde de puntos.
Leyenda: DOS

Reverso: Cuadriga triunfal (con un rayo en el panel lateral), derecha; arriba, Victoria con corona. Borde de puntos.
Leyenda: L RVBRI

Comentario: La gens Rubria fue una familia plebeya de escasa relevancia en la historia política de Roma, aunque su apellido Dossenus resulta llamativo por estar relacionado con un personaje de la farsa atelana, lo que quizá remite a un origen popular o a un mote burlesco. Apenas dejó huella en los anales de la República más allá de las monedas emitidas por Lucio Rubrio Dossenus, cuyo nombre pervive precisamente gracias a estas acuñaciones.

El monetario Lucio Rubrio Dossenus ejerció su cargo en el 87 a.C., un año marcado por la primera guerra civil. Sila había partido a Oriente y en Roma, Mario y Cinna tomaban el control, con episodios de violencia y matanzas que aterraron a la ciudad. En este escenario de caos, el recurso a imágenes de divinidades protectoras y triunfales servía como recordatorio de que Roma estaba bajo la tutela de los dioses y que la victoria y la estabilidad regresarían.

El anverso muestra el busto de Juno, velada y diademada, con el cetro sobre el hombro y la leyenda abreviada DOS. Este detalle es la gran diferencia respecto a la variante anterior (Crawford 348/1), donde aparecía Júpiter laureado. La identificación como Juno está confirmada por varias fuentes (British Museum, Sear, WildWinds), que subrayan los atributos femeninos: velo, diadema y el cetro como signo de soberanía.

En el reverso aparece una cuadriga triunfal conducida a la derecha, con un rayo grabado en el panel lateral, símbolo de poder divino. Sobre ella vuela Victoria, coronando al vencedor con una corona de laurel, mientras en el exergo figura la leyenda L RVBRI que identifica al magistrado monetal.

El mensaje propagandístico de esta variante es sutil: frente al poder de Júpiter (348/1), aquí se invoca la autoridad de Juno Regina, protectora de Roma y garante del orden cívico y religioso. Su presencia velada refuerza la idea de solemnidad y sacralidad, en un momento en que la República estaba desgarrada por la guerra civil. La asociación con el triunfo en el reverso transmitía la esperanza de que, con la ayuda de los dioses, Roma superaría el conflicto y restauraría la victoria y la legalidad.


Procedencia: Numismatica Ars Classica (2013)
Precio: 1.775
348/2
348/2
Imagen gentileza de: Numismatica Ars Classica

Otras referencias

Crawford: 348/2
DR: 383
BMCRR (Grueber): Roma 2452
B (Babelón): Rubria 2
RSC (Seaby): Rubria 2
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): 1092
RC / RCV (D. Sear): 259
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.:
CRR (Sydenham): 706
Cal (Calicó): 1233
RBW: 1323
Otros Autores:

Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog