DR-346 | Crawford: 340/1
Lucio Calpurnio Piso Frugi
Lucius Calpurnius Piso Frugi
Gens: Calpurnia
Monetario: Lucio Calpurnio Piso Frugi
Año y ceca: 90 aC - Roma
Anverso: Cabeza laureada de Apolo, derecha o izquierda; marca de control debajo de la barbilla, detrás o ambos. Borde Borde de puntos.
Leyenda:
Símbolos: Anverso delante, Marca de control | Anverso detrás, Marca de control | Reverso arriba, Marca de control | Reverso abajo, Marca de control
Reverso: Jinete, de derecha o de izquierda, con rama de palma, antorcha o látigo; marca de control arriba, abajo o ambas. Borde de puntos.
Leyenda: L PISO FRVGI
Comentario: La gens Calpurnia fue una de las familias senatoriales más influyentes de la República, con ramas que alcanzaron en repetidas ocasiones el consulado. Dentro de ella, los Pisones ocuparon un lugar destacado, y Lucio Calpurnio Piso Frugi, monetario en el 90 a.C., emitió una de las series más extensas y variadas de toda la numismática republicana.
La emisión se enmarca en pleno estallido de la guerra social, conflicto que obligó a Roma a acuñar enormes cantidades de moneda para sufragar los gastos militares. La diversidad de cuños, marcas de control y pequeños cambios iconográficos en esta serie responde precisamente a esa necesidad de producción masiva.
El anverso muestra la cabeza laureada de Apolo, a derecha o izquierda, acompañada de diferentes marcas de control situadas bajo la barbilla, detrás o en ambos lugares. Apolo, dios de la luz y la profecía, evocaba orden, armonía y protección divina en un momento de crisis.
El reverso representa a un desultor, un jinete-acróbata de los juegos circenses. En las competiciones, estos atletas montaban dos caballos y saltaban de uno a otro en plena carrera, pero en los denarios de Piso Frugi la figura se simplifica y aparece representado con un solo caballo, portando atributos como una palma, una antorcha o un látigo. El público romano, familiarizado con el espectáculo, reconocía en la imagen la destreza del desultor, símbolo de agilidad y triunfo. La leyenda L PISO FRVGI identifica al magistrado.
El mensaje propagandístico parece claro: en tiempos de la guerra social, Roma no solo era fuerte en lo militar, sino también hábil y capaz de superar cualquier dificultad con la ayuda de los dioses y la destreza de sus hombres. La abundancia y variedad de esta serie convierten a los denarios de Piso Frugi en uno de los ejemplos más significativos de la numismática republicana como medio de propaganda política y social.
Procedencia: Numismatica Ars Classica (2021)
Precio: 5.934 €


Otras referencias
Crawford: | 340/1 |
DR: | 346 |
BMCRR (Grueber): | Roma 1859 a 2137 |
B (Babelón): | Calpurnia 6 a 12 |
RSC (Seaby): | Calpurnia 6 a 12d |
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): | 288 a 344 |
RC / RCV (D. Sear): | 235/1, 235/2 |
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.: | |
CRR (Sydenham): | 650 a 671, 677 |
Cal (Calicó): | 304 a 319 |
RBW: | 1235-1263 |
Otros Autores: |
• Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog
Observaciones:
Crawford agrupa bajo esta œnica referencia todas las variantes de este denario.