DR-306 | Crawford: 323/1
Lucio Julio
Lucius Iulius
Gens: Julia
Monetario: Lucio Julio
Año y ceca: 101 aC - Roma
Anverso: Busto de Roma con casco, derecha. Borde de puntos.
Leyenda:
Símbolos: Anverso detrás, Espíga de trigo
Reverso: Victoria en biga, derecha,sosteniendo riendas con ambas manos. Borde de puntos.
Leyenda: L IVLI
Comentario: El denario de Lucio Julio fue acuñado en Roma en el año 101 a.C. y pertenece a la gens Julia, una familia patricia de gran prestigio que reivindicaba su origen en la diosa Venus a través de Eneas y su hijo Julo. Entre sus miembros más relevantes en esta etapa se encuentran Lucio Julio César, cónsul en 90 a.C., y el propio dictador Cayo Julio César en la generación siguiente, cuya proyección política consolidó la fama y la influencia del linaje.
De este Lucio Julio, el magistrado monetario, apenas conocemos otros cargos además de su labor en la ceca. Su presencia en el colegio de monetales confirma, no obstante, el peso de la familia en la política republicana de finales del siglo II a.C.
El año 101 a.C. fue clave en la historia militar de Roma. Tras la gran victoria de Mario sobre los cimbrios en la batalla de Vercelas, la amenaza germánica que había puesto en jaque a la República quedó finalmente sofocada. Este triunfo afianzó la posición de Mario y devolvió a Roma un clima de confianza, aunque también inició una etapa en la que el prestigio militar se convertiría en instrumento político de primer orden.
El anverso presenta el busto de Roma con casco a la derecha y una espiga de trigo detrás, un detalle que enlaza con la idea de fertilidad y abastecimiento en un momento en que la seguridad alimentaria era tan importante como la militar. El reverso muestra a Victoria conduciendo una biga a la derecha, con las riendas en ambas manos y la leyenda L IVLI. La combinación de símbolos es clara: Roma y su prosperidad protegidas por los dioses, y la victoria militar celebrada tras la derrota de los cimbrios, proyectando sobre el nombre de los Julios un mensaje de éxito y continuidad.
Procedencia: Numismatica Ars Classica (2008)
Precio: 630 €


Otras referencias
Crawford: | 323/1 |
DR: | 306 |
BMCRR (Grueber): | Roma 1676 |
B (Babelón): | Julia 3 |
RSC (Seaby): | Julia 3 |
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): | 762, 763 |
RC / RCV (D. Sear): | 201 |
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.: | |
CRR (Sydenham): | 585 |
Cal (Calicó): | 630 |
RBW: | 1179 |
Otros Autores: |
• Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog