DR-305 | Crawford: 322/1b
Cayo Fabio Cayo f. Quinton. Adriano
Caius Fabius Caiusf. Quintusn. Hadrianus
Gens: Fabia
Monetario: Cayo Fabio Cayo f. Quinton. Adriano
Año y ceca: 102 aC - Roma
Anverso: Busto de Cibeles, derecha, con corona torreada y velo. Borde de puntos.
Leyenda: EX A PV
Símbolos: Reverso abajo, Pájaro, Marca de control
Reverso: Victoria en biga, derecha, riendas en mano izquierda y látigo en derecha. Borde de puntos.
Leyenda: C FABI C F
Comentario: El denario de Cayo Fabio Adriano fue acuñado en Roma en el año 102 a.C. Pertenece a la gens Fabia, una de las familias más antiguas y numerosas de la República, que ya desde los primeros tiempos de Roma aportó cónsules, generales y magistrados. Entre sus miembros más destacados figuran Marco Fabio Ambusto, varias veces cónsul en el siglo IV a.C., y Quinto Fabio Máximo, apodado Cunctator, célebre por su estrategia frente a Aníbal en la segunda guerra púnica. La familia se mantuvo activa a lo largo de toda la República, y en época tardía llegó a emparentar con los Julios y los Clodios.
El monetario, Cayo Fabio Adriano, hijo de Cayo y nieto de Quinto, tuvo una carrera política que alcanzó mayor relieve en la generación siguiente. Fue pretor en el 84 a.C. y gobernador de África en los años 83 y 82 a.C., durante el turbulento periodo de la guerra civil entre los partidarios de Mario y Sila. Su trayectoria muestra que pertenecía a un linaje con peso político suficiente para ocupar cargos de responsabilidad en momentos decisivos.
El año 102 a.C. coincidió con la preparación de la gran victoria de Mario frente a los cimbrios y teutones. Tras el triunfo de Aquae Sextiae en 102 y la inminente batalla de Vercelas en 101, Roma empezaba a superar la crisis abierta con la derrota de Arausio. La propaganda de las monedas en este contexto tendía a exaltar la protección divina y la victoria militar.
El anverso muestra el busto de Cibeles con corona torreada y velo, símbolo de la diosa madre y protectora de ciudades. Su imagen remite tanto a la seguridad de Roma como a la idea de fertilidad y continuidad. El reverso representa a Victoria en una biga avanzando a la derecha, con riendas en la mano izquierda y látigo en la derecha, acompañada de la leyenda C FABI C F. La asociación entre la Madre de los dioses y Victoria proyecta un mensaje de protección divina y triunfo militar, en sintonía con la situación bélica que vivía Roma y con la ambición del monetario de vincular su nombre a la victoria y a la prosperidad del Estado.
Procedencia: Numismatica Ars Classica (2024)
Precio: 1.230 €


Otras referencias
Crawford: | 322/1b |
DR: | 305 |
BMCRR (Grueber): | Roma 1591 a 1610 |
B (Babelón): | Fabia 14 |
RSC (Seaby): | Fabia 14 |
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): | 703, 704 |
RC / RCV (D. Sear): | 200 |
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.: | |
CRR (Sydenham): | 590 |
Cal (Calicó): | 575, 575a |
RBW: | |
Otros Autores: |
• Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog