DR-277 | Crawford: 308/1a
Marco Herennio
Marcus Herennius
Gens: Herennia
Monetario: Marco Herennio
Año y ceca: 108 aC/107 aC - Roma
Anverso: Busto de Pietas, derecha, diademada. Borde de puntos.
Leyenda: PIETAS
Símbolos: Anverso delante, Marca de control
Reverso: Uno de los hermanos Catanaean corriendo hacia la derecha, llevando a su padre sobre sus hombros. Borde de puntos.
Leyenda: M HERENNI
Comentario: La gens Herennia fue una familia plebeya de origen campano que alcanzó cierta relevancia en Roma durante la República. Sus miembros ocuparon cargos públicos y cultivaron una imagen ligada a la virtud familiar y la piedad. El cognomen del monetario, Marco Herennio, nos ha llegado sobre todo gracias a esta emisión, ya que no existen noticias seguras de su trayectoria política posterior.
La acuñación tuvo lugar en Roma hacia los años 108–107 a.C., en un momento especialmente turbulento. La guerra contra Yugurta en Numidia revelaba la corrupción de los mandos militares y la ineficacia de las campañas, lo que minaba la confianza del pueblo en el Senado. Mientras tanto, los problemas sociales y la amenaza de los pueblos bárbaros del norte empezaban a configurar un clima de inestabilidad que marcaría las décadas siguientes.
La moneda transmite un mensaje de fuerte carga moral. El anverso muestra el busto de Pietas, diademada, con la inscripción PIETAS, exaltando la virtud de la piedad filial y el deber hacia la familia y la comunidad. El reverso representa a uno de los hermanos Catanaeanos —Anfinomo o Anapias— cargando a su padre sobre los hombros y huyendo de la lava del Etna. Este mito siciliano se convirtió en símbolo de la pietas, la devoción hacia los padres incluso en las circunstancias más extremas. Nuestra interpretación es que el monetario quiso asociar a su gens con este valor central de la moral romana, presentando a los Herennio como ejemplo de fidelidad familiar y de respeto a los dioses. En un contexto de crisis política y militar, la elección de este motivo funcionaba como un recordatorio de los valores tradicionales que sostenían la República.
Procedencia: Leu Numismatik AG (2023)
Precio: 2.300 €


Otras referencias
Crawford: | 308/1a |
DR: | 277 |
BMCRR (Grueber): | Roma 1231 a 1257 |
B (Babelón): | Herennia 1 |
RSC (Seaby): | Herennia 1 |
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): | 743 |
RC / RCV (D. Sear): | 185 |
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.: | |
CRR (Sydenham): | 567 |
Cal (Calicó): | 615 |
RBW: | |
Otros Autores: |
• Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog