DR-240 | Crawford: 287/1
Anónimo
Sine nomine
Monetario: Anónimo
Año y ceca: 115 aC/114 aC - Roma
Anverso: Busto de Roma, derecha, casco corintio alado con rizo en el hombro izquierdo. Borde de puntos.
Leyenda: ROMA
Símbolos: Anverso detrás, X
Reverso: Roma, con casco corintio, sentado a la derecha sobre un montón de escudos, sosteniendo una lanza en la mano izquierda; a los pies, casco; antes, loba, a la derecha, gemelos lactantes; a ambos lados, pájaros volando. Borde de puntos.
Leyenda:
Comentario: El denario Crawford 287/1 es una emisión anónima, sin el nombre del magistrado monetario, algo poco habitual en esta etapa de la República, cuando la mayoría de acuñaciones ya incluían la autoría de los tresviri monetales. Esta omisión, sea por decisión del colegio monetal o por otro motivo técnico, refuerza el carácter institucional del mensaje: aquí el protagonista no es un individuo o una familia, sino la propia Roma, convertida en símbolo político y cultural.
En los años 115 y 114 a.C., Roma atravesaba una fase de relativa estabilidad tras la crisis social abierta por los hermanos Graco. Aunque sus reformas agrarias habían sido suprimidas y sus líderes eliminados, las tensiones sociales seguían presentes: la cuestión del reparto de tierras, los derechos de los aliados itálicos y la pugna entre optimates y populares continuaban dominando el debate. El Senado y la élite ecuestre intentaban restaurar la cohesión apelando a los valores tradicionales de la República. En este clima, una emisión que exaltaba a Roma misma como garante del orden y de la legitimidad encajaba perfectamente en las necesidades políticas del momento.
El anverso presenta la cabeza de Roma a derecha, con casco corintio alado y un mechón cayendo sobre el hombro, acompañada de la inscripción ROMA en exergo y la marca de valor X detrás. Se trata de la personificación clásica de la ciudad, divinidad tutelar y protectora, presentada como guerrera y vigilante.
El reverso despliega un programa iconográfico mucho más elaborado de lo habitual en la época: Roma sentada sobre un montón de escudos, con lanza en la mano y yelmo a los pies, imagen de poder militar y de la paz garantizada por las armas. En primer plano aparece la loba capitolina amamantando a Rómulo y Remo, clara referencia al mito fundacional. Tras la escena se eleva el ficus Ruminalis, árbol sagrado vinculado al Lupercal, y sobre él se posan y vuelan aves, interpretadas habitualmente como signos augurales que recuerdan los presagios divinos en el nacimiento de Roma. Según la tradición, tanto la loba como el pájaro carpintero (ave de Marte) fueron enviados por el dios para proteger a los gemelos. De este modo, la composición une supremacía militar, mito de origen y favor divino en una sola imagen.
El mensaje es directo: Roma es fuerte, legítima, protegida por los dioses y victoriosa. La omisión del nombre del monetario contribuye a reforzar esta idea, despersonalizando la emisión y subrayando que la legitimidad no procede de una gens concreta, sino de la propia comunidad.
El prestigio del reverso fue tal que en época augústea se reutilizó: el British Museum conserva un áureo de Augusto que copia casi literalmente el diseño, prueba de la fortuna y vigencia del motivo como emblema cívico.
En conjunto, el denario Crawford 287/1 constituye uno de los reversos más complejos y emblemáticos del denario republicano medio. No es una moneda familiar ni personalista, sino una auténtica proclamación institucional que, tras las convulsiones de finales del siglo II a.C., recordaba a los ciudadanos que Roma seguía siendo eterna, poderosa y amparada por los dioses.
Procedencia: Roma Numismatics (2014)
Precio: 3.200 €


Otras referencias
Crawford: | 287/1 |
DR: | 240 |
BMCRR (Grueber): | Italia 562 |
B (Babelón): | 176 |
RSC (Seaby): | 176 |
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): | 83, 84 |
RC / RCV (D. Sear): | 164 |
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.: | |
CRR (Sydenham): | 530 |
Cal (Calicó): | 58, 58a |
RBW: | 1117 |
Otros Autores: |
• Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog