Antonino Pío

RIC III ANTONINUS PIUS 175



Serie: Imperio – Antonino Pío
Referencia: RIC III ANTONINUS PIUS 175

RIC_III_175ARIC_III_175A_2X


Gens y monetario: Antonina - Antonino Pio
Año y ceca: Del 148 dC al 149 dC - Roma
Anverso: Cabeza de Antonino Pío, laureada, derecha - ANTONINVS AVG PIVS P P TR P XII
Reverso: Annona, con ropaje, de pie a la izquierda, sosteniendo dos espigas de trigo en la mano derecha sobre modius con espigas de trigo, izquierda; en la mano izquierda un ancla colocada en el suelo. - COS IIII

Conservación: -
Procedencia: CNG, 2025

Comentario:
Antonino Pío (86‑161 d.C.) fue el primer emperador de la dinastía Antonina, adoptado por Adriano, uno de los célebres “cinco emperadores buenos” (Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio). Para garantizar la continuidad dinástica, Antonino aceptó adoptar a Marco Aurelio y Lucio Vero, quienes serían sus sucesores. Casado con Faustina la Mayor, consolidó una familia imperial que simbolizaba estabilidad y armonía, inaugurando la etapa más pacífica del Alto Imperio.
Su reinado (138‑161 d.C.) estuvo marcado por la paz interna, la prosperidad económica y la colaboración con el Senado. Evitó nuevas conquistas, pero reforzó las fronteras, organizó los limes y mejoró la administración provincial. Impulsó obras públicas, templos y acueductos, y pasó a la historia como un príncipe justo y piadoso, símbolo de estabilidad.
Durante la acuñación de este denario, Antonino celebraba su duodécima tribunicia potestad (TR P XII) y su cuarto consulado (COS IIII). Roma vivía un periodo de abundancia y tranquilidad, garantizado por el abastecimiento regular de grano desde África y Egipto, base de la paz social. Era también una época de esplendor urbano, con la finalización de proyectos iniciados por Adriano y la consolidación de programas de beneficencia pública, reforzando la imagen de un Imperio estable y próspero.
En el anverso, su retrato transmite serenidad y autoridad, reforzando su imagen como protector de Roma y garante de la estabilidad imperial.
En el reverso, la Annona, de pie a la izquierda, sostiene dos espigas sobre un modius lleno de grano y apoya la mano izquierda en un ancla; leyenda COS IIII.
Este tipo celebra el abastecimiento de grano a Roma y la seguridad de las rutas marítimas, simbolizando la prosperidad y paz bajo su gobierno, donde la logística alimentaria era clave para mantener la armonía social.


RIC_III_175A
RIC_III_175A_2X