DR-880 | Crawford: 544/13
Marco Antonio
Marcus Antonius
Gens: Antonia
Monetario: Marco Antonio
Año y ceca: 32 aC/31 aC - ?
Anverso: Galera a derecha. Borde de puntos.
Leyenda: ANT AVG III VIR R P C
Reverso: Águila entre dos estandartes. Borde de puntos
Leyenda: LEG PRI
Comentario: La gens Antonia fue una influyente familia plebeya con figuras destacadas en la vida pública de Roma. Entre ellas sobresale Marco Antonio el Orador, abuelo del triunviro, célebre por su habilidad retórica y su carrera política, que alcanzó el consulado en el 99 a.C. Su nieto, Marco Antonio, fue el miembro más famoso de la familia: combatió en la guerra de las Galias bajo César, brilló como comandante en las guerras civiles —especialmente en Farsalia (48 a.C.)— y como tribuno de la plebe en el 49 a.C. defendió los intereses del dictador frente al Senado. Tras la muerte de César, Antonio se convirtió en uno de los tres hombres fuertes del Segundo Triunvirato, hasta que su enfrentamiento con Octaviano culminó en la guerra decisiva que sellaría el destino de la República.
Entre 32 y 31 a.C., en los meses previos a la batalla de Actium, Antonio acuñó en Patras (Grecia) una amplia serie de denarios conocidos como “legionarios”, destinados a pagar a sus tropas y, al mismo tiempo, a exaltar la lealtad y el poderío de su ejército. En el anverso figura una galera, símbolo del dominio naval en el que confiaba para imponerse a Octaviano. En el reverso, un águila legionaria entre dos estandartes, con la inscripción de la legión correspondiente (de la I a la XXIII). En el caso de este ejemplar, la leyenda LEG PRI honra a la primera de sus unidades. Cada tipo rendía tributo a una legión concreta, en un claro esfuerzo propagandístico para reforzar la moral de sus soldados y subrayar la amplitud de sus fuerzas.
Se conocen treinta y dos tipos catalogados por Crawford, incluyendo variantes como la LEG VIII / LEG IIX, lo que muestra la magnitud de la emisión. Estas monedas circularon en gran número, lo que explica su amplia conservación hasta hoy, pero en su momento sirvieron como pago real en una campaña desesperada por la supremacía en Roma.
El desenlace fue la batalla de Actium (31 a.C.), donde la flota de Antonio y Cleopatra, acorralada por Agripa, acabó en derrota. La retirada de Cleopatra con su escuadra, seguida por Antonio, marcó el colapso de su causa. Ambos huyeron a Egipto, donde se suicidaron en el 30 a.C. La derrota dejó a Octaviano como único dueño de Roma y abrió el camino a su proclamación como Augusto, primer emperador.
Paradójicamente, los denarios legionarios que debían celebrar la fidelidad de sus tropas y su invencibilidad quedaron asociados a una de las derrotas más célebres de la historia romana. Hoy son una de las emisiones más icónicas del final de la República, reflejo de la propaganda militar de Antonio y del momento en que la República se desmoronaba definitivamente ante el nacimiento del Imperio.
Procedencia: Tauler & Fau (2018)
Precio: 8.800 €


Otras referencias
Crawford: | 544/13 |
DR: | 880 |
BMCRR (Grueber): | Este 189 |
B (Babelón): | Antonia 104 |
RSC (Seaby): | Marco Antonio 26 |
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): | Marco Antonio 31 |
RC / RCV (D. Sear): | 1479 |
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.: | |
CRR (Sydenham): | 1215 |
Cal (Calicó): | 178 |
RBW: | |
Otros Autores: | Cohen 26 |
• Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog