Inicio | República | Antonia

DR-874 | Crawford: 543/1
Marco Antonio
Marcus Antonius


Gens: Antonia
Monetario: Marco Antonio
Año y ceca: 32 aC - ?


Anverso: Busto de Marco Antonio, derecha. Borde de puntos.
Leyenda: ANTONI ARMENIA DEVICTA
Símbolos: Anverso detrás, Tiara de armenia

Reverso: Busto de Cleopatra, derecha,drapeado y diademada; antes, Proa. Borde de puntos.
Leyenda: CLEOPATRAE REGINAE REGVM FILIORVM REGVM

Comentario: La gens Antonia, de origen plebeyo, alcanzó gran proyección en el siglo I a.C. gracias a Marco Antonio, lugarteniente de César y más tarde miembro del Segundo Triunvirato. Tras su ruptura con Octaviano, se convirtió en protagonista del gran enfrentamiento final de las guerras civiles, estrechamente ligado a Cleopatra VII de Egipto.

Después del fracaso de su expedición contra los partos en el 36 a.C., Antonio buscó recuperar prestigio con una campaña en Armenia (34 a.C.). Aunque se proclamó vencedor, la celebración resultó polémica: en lugar de celebrar un triunfo en Roma, lo hizo en Alejandría, organizando un espectáculo al estilo romano y llevando a cabo las célebres Donaciones de Alejandría, por las que repartió territorios orientales entre Cleopatra y sus hijos. La proclamó “reina de reyes” y vinculó a su descendencia con reinos aún no conquistados, apartándose de la tradición romana y ofreciendo a Octaviano la excusa perfecta para presentarlo como un traidor dominado por la reina egipcia.

El denario acuñado en el 32 a.C. refleja directamente esta política. En el anverso aparece el busto de Marco Antonio, acompañado de la inscripción ARMENIA DEVICTA y de la tiara armenia, símbolo del reino sometido. En el reverso se muestra el busto de Cleopatra, exaltada como “reina de reyes e hijos de reyes”. Es el único denario romano que representa a Cleopatra, lo que convierte la pieza en un testimonio iconográfico sin paralelo. Existe además una rarísima variante con la leyenda ARMENTA en lugar de ARMENIA, error que multiplica el interés de la emisión.

La intención de Antonio era clara: recompensar a sus soldados y reforzar la imagen de su victoria en Oriente, vinculándola a la legitimidad dinástica de Cleopatra y sus hijos. Para las tropas, la moneda era un símbolo de recompensa y de nuevas conquistas; para sus enemigos en Roma, era la prueba tangible de que Antonio había roto con las costumbres republicanas.

El uso de la fórmula ARMENIA DEVICTA imitaba los triunfos celebrados en Roma, pero trasladados a un contexto extraño: Alejandría, con Cleopatra como coprotagonista. Este contraste entre tradición romana y ceremonial oriental fue el arma perfecta para la propaganda de Octaviano, que lo presentó no como rival político, sino como un romano corrompido por una reina extranjera. Así, el denario que debía celebrar el poder de Antonio se convirtió, tras su derrota, en un símbolo de su caída.

Su rareza y su excepcionalidad lo convierten en una de las piezas más célebres de la numismática republicana. Más allá de su valor material, este denario es un documento histórico único: muestra el momento en que Antonio cruzó la línea entre la política romana y el orientalismo alejandrino, encarnando la alianza que precipitaría su ruina y abriría el camino al triunfo de Octaviano.


Procedencia: Roma Numismatics (2017)
Precio: 104.510
543/1
543/1
Imagen gentileza de: Roma Numismatics

Otras referencias

Crawford: 543/1
DR: 874
BMCRR (Grueber): Este 179, 182
B (Babelón): Antonia 95, 95 var
RSC (Seaby): Marco Antonio y Cleopatra 1-1e
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): Marco Antonio y Cleopatra 1 a 6
RC / RCV (D. Sear): 1515
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.: 345
CRR (Sydenham): 1210, 1210a,b
Cal (Calicó): 218 a 223
RBW: 1832
Otros Autores: Cohen 1

Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog