DR-841 | Crawford: 524/2
Quinto Atio Labieno Partico
Quintus Atius Labienus Parthicus
Gens: Atia
Monetario: Quinto Atio Labieno Partico
Año y ceca: 40 aC - ?
Anverso: Busto de Q. Labienus, derecha. Borde de puntos.
Leyenda: Q LABIENVS PARTHICVS IMP
Reverso: Caballo parto, derecho, con brida y silla, a la que se une el estuche del arco y la aljaba. Borde de puntos.
Leyenda:
Comentario: La gens Atia era una familia plebeya de cierta relevancia en la Roma republicana, recordada sobre todo por su vinculación con la familia de César: de ella procedía Atia, madre de Octaviano Augusto. Dentro de esta gens se encuadra Quinto Atio Labieno Partico, hijo del célebre Tito Labieno, lugarteniente de César en la guerra de las Galias que, tras la ruptura con el dictador, se pasó al bando de Pompeyo.
Quinto Labieno continuó esa trayectoria política: tras la derrota republicana en Filipos (42 a.C.), pasó momentáneamente a la órbita de Marco Antonio, pero pronto buscó apoyo en los partos, la gran potencia oriental que había infligido la derrota de Carras a Craso. Con el respaldo del príncipe Pacoro I y del rey Orodes II, Labieno se proclamó imperator y emprendió en el 40 a.C. una ambiciosa campaña que lo llevó a conquistar Antioquía, Palestina, Fenicia, Cilicia y Caria. Por estas victorias adoptó el sobrenombre de Parthicus, un título insólito para un romano, con el que reforzó su legitimidad como jefe militar aliado de Oriente. Su carrera, sin embargo, fue breve: en el 39 a.C. fue derrotado en Cilicia por Publio Ventidio Baso, lugarteniente de Antonio, y ejecutado poco después.
El denario acuñado entonces —probablemente en Antioquía— es uno de los más singulares y apreciados de la numismática republicana. En el anverso figura el retrato de Labieno, siguiendo la tradición inaugurada por César y continuada por Bruto, Octaviano y Antonio. Con ello afirmaba su rango de líder legítimo y se presentaba como rival directo de los triunviros. La leyenda Q LABIENVS PARTHICVS IMP proclamaba tanto su título de imperator como su alianza con los partos. En el reverso aparece un caballo parto con brida y silla, junto al estuche del arco y la aljaba, emblemas de la célebre caballería parta que sustentaba su poder.
Esta emisión encapsula a la perfección la paradoja de Labieno: un romano renegado que, apoyándose en un ejército extranjero, intentó desafiar al triunvirato. Su fracaso selló el destino de los últimos pompeyanos y reforzó la supremacía de Marco Antonio en Oriente. Aun así, su denario ha quedado como testimonio de uno de los episodios más audaces y desconcertantes de la agonía de la República.
Procedencia: Numismatica Ars Classica (2011)
Precio: 154.048 €


Otras referencias
Crawford: | 524/2 |
DR: | 841 |
BMCRR (Grueber): | Este 132 |
B (Babelón): | Atia 3 |
RSC (Seaby): | Labieno 2 |
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): | Labieno 1 |
RC / RCV (D. Sear): | 1458 |
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.: | 341 |
CRR (Sydenham): | 1357 |
Cal (Calicó): | 241 |
RBW: | 1809 |
Otros Autores: | Cohen 2 |
• Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog