Inicio | República | Plautia

DR-552 | Crawford: 420/2a
Publio Plautio Hypsaeus
Publius Plautius Hypsaeus


Gens: Plautia
Monetario: Publio Plautio Hypsaeus
Año y ceca: 60 aC - Roma


Anverso: Busto de Leuconoe, derecha, drapeado y con el pelo adornado de diversas formas; detrás, delfín. Borde de puntos.
Leyenda: P YPSAE S C

Reverso: Júpiter en cuádriga, izquierda, riendas en mano izquierda y lanzando rayo con derecha. Borde de puntos.
Leyenda: CEPIT C YPSAE COS / PRIV

Comentario: La gens Plautia, de origen plebeyo, alcanzó relevancia en la política republicana con varios magistrados destacados. Entre ellos figura P. Plautius Hypsaeus, monetario en el año 60 a.C., cuando César, Pompeyo y Craso sellaban el pacto privado del Primer Triunvirato, que transformó el equilibrio de la República.

En la primera variante de esta emisión (Crawford 420/1a) aparece en el anverso Neptuno, emblema del poder marítimo de Roma. En esta segunda variante (Crawford 420/2a), el dios es sustituido por la figura femenina de Leuconoe, identificada en la leyenda. Se trata de una nereida, una de las divinidades marinas del cortejo de Neptuno, lo que mantiene la referencia al ámbito marítimo pero introduce un matiz diferente: no la autoridad del dios soberano del mar, sino la gracia protectora de las divinidades que lo acompañan.

El reverso conserva la imagen de Júpiter en cuádriga, lanzando un rayo, símbolo de autoridad suprema y de triunfo militar. La combinación refuerza la idea de que Roma estaba amparada tanto por el poder de los dioses celestes como por el dominio sobre los mares.

Así, las dos variantes —Neptuno y Leuconoe— ofrecen una lectura complementaria: una exalta el poder directo del dios del mar, la otra recuerda la presencia de sus divinidades auxiliares, integrando ambos planos en el discurso de legitimación religiosa y política propio de la época.


Procedencia: Roma Numismatics (2021)
Precio: 2.087
420/2a
420/2a
Imagen gentileza de: Roma Numismatics

Otras referencias

Crawford: 420/2a
DR: 552
BMCRR (Grueber): Roma 3845
B (Babelón): Plautia 12
RSC (Seaby): Plautia 12
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): 997, 998
RC / RCV (D. Sear): 376
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.:
CRR (Sydenham): 911
Cal (Calicó): 1126
RBW:
Otros Autores:

Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog