DR-476 | Crawford: 391/3
Cayo Egnatio Maxsumus
Caius Egnatius Maxsumus
Gens: Egnatia
Monetario: Cayo Egnatio Maxsumus
Año y ceca: 75 aC - Roma
Anverso: Busto de Libertas, derecha, drapeada y diademada; detrás, pileo. Borde de puntos.
Leyenda: MAXSVMVS
Símbolos: Reverso izquierda campo, Marca de control
Reverso: Roma y Venus, cada una con un bastón en la mano derecha (Roma sostiene la espada en la mano izquierda y coloca el pie izquierdo sobre la cabeza del lobo; Venus tiene a Cupido a punto de posarse sobre el hombro); a cada lado, timón colocado en proa. Borde de puntos.
Leyenda: C EGNATIVS CN F CN N
Comentario: La gens Egnatia fue una familia plebeya de escasa relevancia histórica, y su miembro más conocido es Cayo Egnatio Máxsumus, monetario en el año 75 a.C. Su emisión es especialmente interesante porque refleja el ambiente político tras la dictadura de Sila y anticipa las tensiones que estallarían al año siguiente.
En el 74 a.C., mientras sus denarios seguían en circulación, Roma afrontó dos graves amenazas: la Tercera Guerra Mitridática en Asia Menor, confiada al cónsul Lúculo, y la gran revuelta de esclavos de Espartaco en Italia. Ambos conflictos pusieron a prueba la estabilidad de una República aún marcada por los abusos y reformas del régimen silano, en la que el Senado buscaba recuperar autoridad.
El anverso muestra a Libertas, diosa de la libertad, tocada con diadema y vestida, acompañada detrás por un pileus, el gorro que recibían los esclavos manumitidos. Era un recordatorio de uno de los valores centrales de la República y una clara alusión a la necesidad de restaurar libertades tras la etapa de represión.
En el reverso, la iconografía es más compleja y rica en simbolismo. Aparecen Roma y Venus juntas: Roma, personificación de la ciudad, y Venus, madre de Eneas y raíz troyana de su linaje. La unión de ambas evoca la doble herencia mítica de la República, que se reivindicaba como heredera tanto de Troya como del Lacio.
Un elemento singular completa la escena: la cabeza de una loba bajo el pie de Roma. Aunque no se representa la imagen completa con Rómulo y Remo, el simple detalle remite de inmediato al mito fundacional. La loba, origen del linaje de Rómulo, no es aquí símbolo de fragilidad, sino de la fuerza sagrada sobre la que Roma se sustenta.
En conjunto, este denario construye un mensaje claro: una Roma libre (Libertas en el anverso), amparada por Venus, apoyada en sus raíces míticas y proyectada como una comunidad fuerte y protegida por los dioses.
Procedencia: Roma Numismatics (2012)
Precio: 2.276 €


Otras referencias
Crawford: | 391/3 |
DR: | 476 |
BMCRR (Grueber): | Roma 3285 a 3292 |
B (Babelón): | Egnatia 2 |
RSC (Seaby): | Egnatia 2, 2a, 2b |
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): | 688 a 690 |
RC / RCV (D. Sear): | 326 |
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.: | |
CRR (Sydenham): | 787, 787a |
Cal (Calicó): | 563 a 565 |
RBW: | 1429 |
Otros Autores: |
• Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog