DR-419 | Crawford: 363/1d
Lucio Marcio Censorino
Lucius Marcius Censorinus
Gens: Marcia
Monetario: Lucio Marcio Censorino
Año y ceca: 82 aC - Roma
Anverso: Busto laureado de Apolo, derecha. Borde de puntos.
Leyenda:
Reverso: Marsias, calvo, caminando hacia la izquierda, con el brazo derecho levantado y sosteniendo un odre de vino sobre el hombro izquierdo; detrás, columna con la estatua de la Victoria. Borde de puntos.
Leyenda: L.CENSOR
Comentario: La gens Marcia era una de las familias más antiguas y prestigiosas de Roma. De origen patricio, se consideraba descendiente de Anco Marcio, cuarto rey de Roma, lo que la vinculaba directamente con los orígenes de la ciudad. Durante la República varios Marcii ocuparon cónsules y censuras, consolidando una tradición política de largo recorrido. La rama de los Censorini, a la que pertenece este monetario, destacó precisamente por haber dado varios censores a la ciudad.
El monetario Lucio Marcio Censorino acuñó sus denarios en el año 82 a.C., uno de los momentos más convulsos de la República. Ese año Sila regresaba a Italia tras la guerra contra Mitrídates y derrotaba a los marianistas, entrando en Roma como dictador y dando inicio a las sangrientas proscripciones. Las emisiones monetales de este periodo están cargadas de mensajes simbólicos y de afirmación familiar.
El anverso y el reverso presentan la misma imagen: el sátiro Marsias, calvo y desnudo, caminando hacia la izquierda, con el brazo derecho levantado en ademán expresivo y un odre de vino apoyado en el hombro. Detrás se eleva una columna coronada por una estatua de la Victoria. La leyenda L CENSOR identifica al magistrado.
La elección de Marsias como protagonista absoluto es muy llamativa. Según la mitología, Marsias retó a Apolo en un concurso musical y fue castigado brutalmente por su osadía. Sin embargo, en Roma también se lo consideraba un símbolo de libertad de palabra y de expresión popular: su estatua estaba en el Foro y se la asociaba a la franqueza (libertas). Al colocar esta figura en su moneda, Censorino parece reivindicar esa tradición vinculada al pueblo y a la libertad, al tiempo que la columna con Victoria añade un matiz de triunfo y de gloria cívica.
El mensaje de esta moneda es claro y único en la numismática republicana: se une la memoria familiar de los Marcii, con su larga tradición política, a la figura de Marsias, emblema de la voz popular y de la libertad, bajo la mirada de la Victoria. Una combinación audaz que encajaba con un año de profundas tensiones políticas y luchas por el poder, donde la libertad del pueblo y la legitimidad de la victoria estaban en juego.
Procedencia: Numismatica Ars Classica (2015)
Precio: 3.118 €


Otras referencias
Crawford: | 363/1d |
DR: | 419 |
BMCRR (Grueber): | Roma 2657 |
B (Babelón): | Marcia 24 |
RSC (Seaby): | Marcia 24 |
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): | 888, 889 |
RC / RCV (D. Sear): | 281 |
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.: | |
CRR (Sydenham): | 737 |
Cal (Calicó): | 957, 958 |
RBW: | |
Otros Autores: |
• Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog