Inicio | República | Fonteia

DR-397 | Crawford: 353/1b
Manlio Fonteio
Manlio Fonteius


Gens: Fonteia
Monetario: Manlio Fonteio
Año y ceca: 85 aC - Roma


Anverso: Busto laureado de Apolo, derecha; abajo, Rayo. Borde de puntos.
Leyenda: MN FONTEI / C F AP
Símbolos: Reverso arriba, Pileo | Reverso exergo, Tirso

Reverso: Cupido sobre cabra, derecha; alrededor, corona de laurel. Borde de puntos.
Leyenda:

Comentario: La gens Fonteia era una familia plebeya originaria de Tusculum, ciudad del Lacio donde existía una especial devoción por los Dioscuros. No es casual que sus monedas incluyan con frecuencia los gorros característicos de Cástor y Pólux, como ocurre también en esta emisión. Los Fonteii afirmaban descender de Fontus, hijo del dios Jano, lo que les otorgaba un aura de antigüedad mítica.

El monetario Manlio Fonteio desempeñó su cargo en el año 85 a.C., en plena crisis de la guerra civil. Fue cuestor y delegado de Sila en Hispania, y más tarde llegó a ser pretor en la Galia Narbonense. Sus monedas reflejan el clima de incertidumbre de la época, recurriendo a imágenes divinas que transmitían protección y continuidad.

El anverso presenta a Apolo laureado, acompañado por un rayo, con la inscripción MN FONTEI C F / AP. El dios de la luz y de la armonía simboliza orden y renovación en medio del caos.

El reverso es mucho más singular: un Cupido cabalgando una cabra, rodeado por una corona de laurel. Según la tradición, en el templo de Apolo Vejovis se custodiaba una estatua que representaba precisamente a un niño alado sobre una cabra, lo que explica la relación entre ambos lados de la moneda. Además, aparecen el pileo y el tirso, símbolos asociados al mundo báquico y a los Dioscuros, reforzando la conexión con Tusculum.

El mensaje que transmite esta acuñación es complejo y sugerente. Apolo representa la armonía y el orden, mientras que el Cupido sobre la cabra, con sus connotaciones de fertilidad y vitalidad, aporta un sentido de renovación. Los Dioscuros completan la escena como garantes de protección y de victoria. En conjunto, la moneda ofrecía a los romanos una visión esperanzadora: Roma, bajo la tutela de sus dioses, superaría el desorden político para entrar en una nueva etapa de prosperidad.


Procedencia: Numismatica Ars Classica (2020)
Precio: 2.355
353/1b
353/1b
Imagen gentileza de: Numismatica Ars Classica

Otras referencias

Crawford: 353/1b
DR: 397
BMCRR (Grueber):
B (Babelón): Fonteia 10
RSC (Seaby): Fonteia 10a
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): 720
RC / RCV (D. Sear): 271
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.:
CRR (Sydenham): 724a
Cal (Calicó): 591
RBW:
Otros Autores:

Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog