DR-368 | Crawford: 344/3
Lucio Titurio Sabino
Lucius Titurius Sabinus
Gens: Tituria
Monetario: Lucio Titurio Sabino
Año y ceca: 89 aC - Roma
Anverso: Cabeza barbuda del rey Tacio, derecha. Borde de puntos.
Leyenda: SABIN
Símbolos: Reverso exergo, Marca de control
Reverso: Victoria en biga, derecha, riendas en mano izquierda y corona en derecha. Borde de puntos.
Leyenda: L TITVRI
Comentario: La gens Tituria, de origen sabino, no destacó especialmente en la política de Roma, pero dejó testimonio de su identidad a través de las acuñaciones de Lucio Titurio Sabino en el 89 a.C. Todas sus emisiones giran en torno a los sabinos y a su integración en Roma, subrayando un linaje antiguo y orgulloso. Más tarde, otro descendiente, Quinto Titurio Sabino, sería legado de César en la Galia y acabaría muerto en la célebre emboscada de Ambiórix en el 54 a.C., lo que confirma la continuidad de la familia en la vida militar y política romana.
El año 89 a.C. fue un momento decisivo de la Guerra Social. Roma, tras años de lucha con sus aliados itálicos, aprobaba la Lex Plautia Papiria, que abría la ciudadanía a quienes abandonasen las armas. En este contexto de conflicto y de pactos de integración, el recuerdo del rey sabino Tito Tacio y de la victoria de Roma adquieren un fuerte valor simbólico.
En el anverso de la moneda aparece la cabeza barbuda de Tito Tacio, con la leyenda SABIN. Una vez más, el monetario insiste en reivindicar las raíces sabinas de su familia. El reverso muestra a Victoria conduciendo una biga hacia la derecha, sosteniendo las riendas con la mano izquierda y una corona en la derecha. La leyenda L TITVRI en el exergo identifica al magistrado.
El mensaje propagandístico combina tradición y triunfo. Tras evocar en otras monedas el rapto de las sabinas y la traición de Tarpeya, aquí Sabino recurre a la imagen clásica de Victoria en carro, que conecta su linaje con la gloria militar de Roma. La victoria no solo recordaba los éxitos bélicos recientes en la Guerra Social, sino también el destino inevitable de Roma como potencia vencedora y como ciudad capaz de integrar a sus antiguos enemigos.
Procedencia: Numismatica Ars Classica (2019)
Precio: 700 €


Otras referencias
Crawford: | 344/3 |
DR: | 368 |
BMCRR (Grueber): | Roma 2330-2343, 2344-2348, 2349-2354 |
B (Babelón): | Tituria 6 |
RSC (Seaby): | Tituria 6 a 6d |
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): | 1147 a 1151 |
RC / RCV (D. Sear): | 253 |
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.: | |
CRR (Sydenham): | 700, 700a, 700b |
Cal (Calicó): | 1304 a 1308 |
RBW: | 1303 |
Otros Autores: |
• Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog