Inicio | República | Tituria

DR-365 | Crawford: 344/2a
Lucio Titurio Sabino
Lucius Titurius Sabinus


Gens: Tituria
Monetario: Lucio Titurio Sabino
Año y ceca: 89 aC - Roma


Anverso: Cabeza barbuda del rey Tacio, derecha. Borde de puntos.
Leyenda: SABIN TA

Reverso: Dos soldados con escudos matando a Tarpeia, en medio; arriba, estrella en media luna. Borde de puntos.
Leyenda: L TITVRI

Comentario: La gens Tituria, de origen sabino, no tuvo gran protagonismo político en Roma, pero destacó por vincular su nombre a episodios legendarios de los sabinos y su integración en la ciudad. Su miembro más conocido, Lucio Titurio Sabino, fue monetario en el 89 a.C. y utilizó sus emisiones para reivindicar ese linaje ancestral. Siglos después, otro descendiente, Quinto Titurio Sabino, sería legado de César en la Galia y moriría en la emboscada de Ambiórix en el 54 a.C.

El año 89 a.C. estuvo marcado por la Guerra Social, en la que Roma combatía contra sus antiguos aliados itálicos. Ese mismo año se promulgó la Lex Plautia Papiria, que concedía ciudadanía romana a los itálicos que aceptaran deponer las armas. En este contexto de integración y conflicto, la insistencia en la herencia sabina resultaba un mensaje político de gran actualidad: lo que antaño fueron enemigos podían convertirse en parte esencial de Roma.

El denario muestra en el anverso la cabeza barbuda de Tito Tacio, rey sabino, identificable por la leyenda SABIN TA. Se trataba de reivindicar un pasado en el que los sabinos no solo habían combatido contra Roma, sino que habían acabado uniéndose a ella. El reverso presenta la dramática escena de la muerte de Tarpeya, la virgen vestal que, según la tradición, traicionó la ciudadela del Capitolio a los sabinos a cambio de lo que llevaran en sus brazos. Engañada en su codicia, fue aplastada bajo sus escudos y sepultada en el lugar que más tarde sería conocido como la Roca Tarpeya, desde donde se arrojaba a los traidores como castigo ejemplar. La estrella en media luna sobre la escena aporta un aire mítico y divino al relato.

La leyenda de Tarpeya fue un recordatorio moral permanente: en Roma, la traición nunca quedaba impune. El mensaje propagandístico de este denario es poderoso: mientras que el rapto de las sabinas (en el otro tipo de Sabino) alude a la reconciliación y la unión de pueblos, la historia de Tarpeya representa la condena eterna de la deslealtad. En plena Guerra Social, ambas imágenes funcionaban como advertencia y al mismo tiempo como promesa de integración: Roma acogería a los itálicos leales, pero castigaría con dureza a los traidores.


Procedencia: Heritage Auctions (2021)
Precio: 90
344/2a
344/2a
Imagen gentileza de: Heritage Auctions

Otras referencias

Crawford: 344/2a
DR: 365
BMCRR (Grueber):
B (Babelón): Tituria 5
RSC (Seaby): 5a
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): 1159
RC / RCV (D. Sear): 251
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.:
CRR (Sydenham): 699
Cal (Calicó): 1314
RBW:
Otros Autores:

Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog