DR-363 | Crawford: 344/1b
Lucio Titurio Sabino
Lucius Titurius Sabinus
Gens: Tituria
Monetario: Lucio Titurio Sabino
Año y ceca: 89 aC - Roma
Anverso: Cabeza barbuda del rey Tacio, derecha. Borde de puntos.
Leyenda: SABIN
Símbolos: Anverso delante, Rama de palma
Reverso: Dos soldados izquierda y derecha, con mujeres sabinas. Borde de puntos.
Leyenda: L TITVRI
Comentario: La gens Tituria era de origen sabino y poco conocida en la historia de Roma. Su mayor relevancia llega con Lucio Titurio Sabino, el magistrado monetario de esta emisión. El nombre “Sabinus” dentro de la familia subraya ese vínculo con los sabinos, un pueblo integrado en Roma tras las guerras del período monárquico. El mito del rapto de las sabinas y la posterior alianza con Roma formaban parte de su identidad cultural. La gens no tuvo grandes figuras en el escenario político, pero dejó huella a través de estas monedas cargadas de referencias a los orígenes sabinos de Roma.
Lucio Titurio Sabino, como monetario, aprovechó su cargo para recordar los lazos ancestrales de su familia con el rey sabino Tito Tacio y con el célebre episodio de las Sabinas. Los magistrados monetales de la República a menudo usaban la acuñación como propaganda de su linaje, y en este caso Sabino reivindicaba un origen antiguo y noble. Este mensaje familiar se mantuvo vivo durante generaciones: siglos después, otro miembro de la familia, Quinto Titurio Sabino, fue legado de César en la Galia y murió en una emboscada de Ambiórix en el 54 a.C.
El año 89 a.C. fue decisivo en la Guerra Social (91-88 a.C.), el conflicto entre Roma y sus aliados itálicos que reclamaban ciudadanía. En ese año, Roma aprobó la Lex Plautia Papiria, que concedía la ciudadanía romana a los itálicos que depusieran las armas, marcando el principio del fin de la guerra. Era un tiempo de tensiones políticas y militares, y el mensaje de integración sabina que aparece en esta moneda encajaba perfectamente en ese contexto: los sabinos habían sido enemigos en el pasado, pero finalmente se habían convertido en parte esencial de Roma.
El denario presenta en el anverso la cabeza barbuda de Tito Tacio, rey sabino, identificable por la leyenda SABIN. La palma delante es símbolo de victoria o concordia. El retrato de un rey sabino en una moneda republicana no es casual: reivindica la memoria de la fusión entre sabinos y romanos. En el reverso aparece la escena del rapto de las sabinas, donde dos soldados conducen a las mujeres, recordando el relato fundacional en el que la violencia inicial se transforma en unión y en la creación de una nueva comunidad. La inscripción L TITVRI firma la autoría del monetario.
La leyenda del rapto de las sabinas cuenta que, tras fundar Roma, Rómulo carecía de mujeres para asegurar la descendencia de la ciudad. Organizó unos juegos en honor a Neptuno y, durante la celebración, los romanos secuestraron a las hijas de los sabinos. Este hecho provocó una guerra entre ambos pueblos, que terminó cuando las propias sabinas intervinieron entre sus padres y esposos, pidiendo paz. Gracias a ellas se alcanzó la reconciliación y la unión de romanos y sabinos, origen de la grandeza futura de Roma.
Procedencia: Numismatica Ars Classica (2013)
Precio: 383 €


Otras referencias
Crawford: | 344/1b |
DR: | 363 |
BMCRR (Grueber): | Roma 2325 |
B (Babelón): | Tituria 2 |
RSC (Seaby): | Tituria 2 |
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): | 1154 |
RC / RCV (D. Sear): | 249 |
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.: | |
CRR (Sydenham): | 698a |
Cal (Calicó): | 1310 |
RBW: | |
Otros Autores: |
• Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog