Inicio | República | Junia

DR-342 | Crawford: 337/2d
D. Junio Silano
D. Iunius Silanus


Gens: Junia
Monetario: D. Junio Silano
Año y ceca: 91 aC - Roma


Anverso: Cabeza de Salus, derecha. Torque en contorno.
Leyenda: SALVS
Símbolos: Reverso abajo, Marca de control

Reverso: Victoria en biga, derecha,sosteniendo Rama de palma y riendas en izquierda y látigo en derecha. Borde de puntos.
Leyenda: D SILANVS L F

Comentario: La gens Junia fue una de las más extensas e influyentes de la República, con múltiples ramas activas en la vida política. Entre ellas, la de los Silanos alcanzó notable relevancia en el último siglo republicano. El magistrado D. Junio Silano, responsable de esta emisión en el año 91 a.C., acuñó en plena guerra social y lo hizo en abundancia debido a los gastos que ocasionaba tal acontecimiento. Su serie se vinculó a símbolos religiosos y militares que reforzaban la memoria familiar y el prestigio de su linaje.

El anverso muestra la cabeza de Salus mirando a la derecha, rodeada por un torque. Salus, divinidad de la salud y el bienestar, evocaba la prosperidad de Roma y la estabilidad de su pueblo en un momento de gran peligro. El torque, de fuerte carga simbólica en la tradición militar, representaba botín de guerra y triunfo sobre los enemigos. En el reverso aparece Victoria en biga hacia la derecha, sosteniendo palma, riendas y látigo, acompañada por la leyenda ROMA D SILANVS L F. La composición refuerza el mensaje de triunfo y continuidad de la República bajo la protección de los dioses.

De esta emisión se conocen hasta seis variantes (Crawford 337/2a–f), que reproducen los mismos tipos básicos pero con pequeñas diferencias de cuño y de leyenda. Este hecho refleja la magnitud de la acuñación y la necesidad de producir grandes cantidades de moneda en un periodo de urgencia, manteniendo siempre un mensaje coherente de victoria y prosperidad.


Procedencia: Classical Numismatic group (2022)
Precio: 227
337/2d
337/2d
Imagen gentileza de: Classical Numismatic group (CNG)

Otras referencias

Crawford: 337/2d
DR: 342
BMCRR (Grueber): Roma 1847, 1848
B (Babelón): Junia 17a
RSC (Seaby): Junia 17a
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): 788
RC / RCV (D. Sear): 224
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.:
CRR (Sydenham): 645b
Cal (Calicó): 868
RBW:
Otros Autores:

Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog