DR-337 | Crawford: 337/1a
D. Junio Silano
D. Iunius Silanus
Gens: Junia
Monetario: D. Junio Silano
Año y ceca: 91 aC - Roma
Anverso: Máscara de Sileno barbudo. Torque en contorno
Leyenda:
Símbolos: Anverso abajo, Arada | Reverso abajo, Carnyx
Reverso: Victoria en biga, derecha,sosteniendo Rama de palma y riendas en izquierda y látigo en derecha. Borde de puntos.
Leyenda: D SILANVS L F
Comentario: La gens Junia fue una de las más extensas y variadas de la República, con múltiples ramas que ocuparon cargos importantes a lo largo de los siglos. Entre ellas destacó la de los Silanos, que desde finales del siglo II a.C. alcanzaron repetidamente el consulado y otras magistraturas. El monetario D. Junio Silano, autor de esta emisión del año 91 a.C., pertenecía a esta rama familiar que vinculaba su prestigio a figuras míticas y religiosas para reforzar su posición política.
El año 91 a.C. es clave en la historia de Roma, pues marca el estallido de la guerra social, tras años de tensiones acumuladas con los aliados itálicos que reclamaban la ciudadanía. En este clima de crisis, las monedas difundían mensajes de poder y de protección divina, proyectando seguridad y continuidad institucional en un momento de máxima inestabilidad.
El anverso muestra una máscara de Sileno barbudo rodeada por un torque. Sileno, figura asociada al cortejo de Dioniso, simboliza la sabiduría embriagada, la fertilidad y también un vínculo con la cultura helénica. Su presencia aquí probablemente alude a la raíz del cognomen Silanus y funciona como un nomen loquens, reforzando la identidad de la rama familiar. El torque que rodea la máscara es un elemento de resonancia céltica y militar, símbolo de botín y de victoria sobre pueblos bárbaros, lo que añade un matiz triunfal al tipo. El reverso representa a Victoria en biga a la derecha, sosteniendo palma, riendas y látigo, junto a la leyenda D SILANVS L F. La imagen transmite la gloria militar de Roma, vinculada directamente al nombre del magistrado.
La combinación de la máscara de Sileno con el torque y la Victoria ecuestre ofrece un programa iconográfico complejo: raíces míticas y helenizantes unidas al triunfo militar romano, en un año en el que la República entraba en guerra abierta con sus antiguos aliados. De este modo, la moneda une la memoria familiar con un mensaje colectivo de poder y victoria.
Procedencia: Numismatica Ars Classica (2010)
Precio: 2.800 €


Otras referencias
Crawford: | 337/1a |
DR: | 337 |
BMCRR (Grueber): | Roma 1841 |
B (Babelón): | Junia 19 |
RSC (Seaby): | Junia 19 |
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): | 779, 780 |
RC / RCV (D. Sear): | 222 |
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.: | |
CRR (Sydenham): | 644a |
Cal (Calicó): | 861, 861a |
RBW: | |
Otros Autores: |
• Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog