DR-322 | Crawford: 335/1a
Lucio Cecilio Metelo / Cayo Publicio Maleolo
Lucius Caecilius Metellus / Caius Publicius Malleolus
Gens: Caecilia / Poblicia
Monetario: Lucio Cecilio Metelo / Cayo Publicio Maleolo
Año y ceca: 95 aC/92 aC - Roma
Anverso: Busto laureado de Apolo, derecha. Borde de puntos.
Leyenda: A ALB S F L METEL
Reverso: Roma sentada a izquierda sobre un montón de escudos, sosteniendo espada en mano izquierda y lanza en mano derecha, coronados por detrás por la Victoria. Borde de puntos.
Leyenda: C MALL ROMA
Comentario: ChatGPT Plus
La gens Caecilia fue una de las más poderosas de la República, con numerosos cónsules y generales, mientras que la gens Poblicia, de tradición antigua, había perdido protagonismo en esta época. La unión de ambas familias en esta emisión refuerza su carácter político e institucional. El periodo en que se acuñó, entre 95 y 92 a.C., estuvo marcado por crecientes tensiones sociales y la presión de los aliados itálicos que reclamaban la ciudadanía, una situación que desembocaría pocos años después en la guerra social. En este ambiente, las familias senatoriales utilizaron la moneda como un medio de propaganda que combinaba religión, mito y exaltación de Roma.
El anverso presenta el busto laureado de Apolo mirando a la derecha, acompañado de la leyenda A ALB S F L METEL. Apolo, dios de la luz y la profecía, proyecta un mensaje de orden y estabilidad. El reverso muestra a Roma sentada a la izquierda sobre un montón de escudos, con lanza en la mano derecha y espada en la izquierda, mientras es coronada por la Victoria. La inscripción C MALL ROMA identifica al segundo monetario. La escena transmite la idea de supremacía militar y gloria eterna de la ciudad, un mensaje especialmente significativo en una etapa de tensiones internas y externas.
De este denario se conocen cuatro variantes que afectan a las leyendas y a los detalles de los cuños. En el anverso la inscripción aparece abreviada como A ALB S F L METEL o desarrollada como A ALBINVS S F L METEL, mientras que en el reverso puede leerse C MALL ROMA o bien C POBLICI ROMA, reflejando las dos formas de identificar al monetario Poblicio. Además, se documentan diferencias en las marcas de control, situadas en distintas posiciones o con símbolos diversos, y ligeras variaciones de estilo en la figura de Roma y en la disposición de la Victoria, fruto del trabajo de varios grabadores en una emisión extensa.
Procedencia: Numismatica Ars Classica (2024)
Precio: 565 €


Otras referencias
Crawford: | 335/1a |
DR: | 322 |
BMCRR (Grueber): | Italia 724 |
B (Babelón): | Caecilia -; Poblicia -; Postumia - |
RSC (Seaby): | Caecilia 46a; Poblicia 3; Postumia 3 |
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): | 212 |
RC / RCV (D. Sear): | 220 |
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.: | |
CRR (Sydenham): | 611 |
Cal (Calicó): | 288 |
RBW: | |
Otros Autores: |
• Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog