Inicio | República | Julia

DR-302 | Crawford: 320/1
Lucio Julio Cesar
Lucius Iulius Caesar


Gens: Julia
Monetario: Lucio Julio Cesar
Año y ceca: 103 aC - Roma


Anverso: Busto de Marte, izquierda, casco con cresta larga y pluma a cada lado. Borde de puntos.
Leyenda: CAESAR
Símbolos: Anverso arriba, Marca de control | Reverso arriba, Marca de control | Reverso abajo, lira

Reverso: Venus en biga de Cupidos, izquierda, sosteniendo cetro en derecha y riendas en izquierda. Borde de puntos.
Leyenda: L IVLI L F

Comentario: PRIMER DENARIO EN EL QUE APARECE EL NOMBRE CAESAR

El denario de Lucio Julio César fue acuñado en Roma en el año 103 a.C. por un miembro de la gens Julia, una de las familias más antiguas y prestigiosas de la República. Este monetario era tío de Marco Antonio, ya que la madre del triunviro, Julia, era su hermana, y además antepasado directo del futuro dictador Cayo Julio César.

De su carrera política se sabe que fue cuestor y más tarde pretor, aunque su importancia radica sobre todo en su papel como monetario. Esta emisión es especialmente significativa porque es la primera moneda romana en la que aparece la palabra CAESAR escrita de forma definitiva, consolidando así el cognomen que acabaría marcando la historia de Roma. Con anterioridad existe otro denario (Crawford 258/1) donde se lee CAISAR, pero esta es la primera vez que la grafía CAESAR se fija en la moneda.

El año 103 a.C. estuvo marcado por las campañas de Mario contra los cimbrios y teutones, en plena reorganización del ejército tras la derrota de Arausio. Roma vivía un periodo de tensiones sociales y militares en el que la propaganda familiar cobraba especial importancia para reforzar la autoridad de las grandes gentes.

En el anverso aparece el busto de Marte con casco adornado con cresta y plumas, acompañado de la inscripción CAESAR. La elección del dios de la guerra remite a los valores de disciplina y coraje militar, al tiempo que dota de fuerza y solemnidad al cognomen familiar. El reverso representa a Venus en una biga tirada por Cupidos, sosteniendo cetro y riendas. Esta imagen alude al mito del origen divino de los Julios, que se consideraban descendientes de la diosa a través de su hijo Eneas, enlazando así su linaje con el fundador de Roma y con la misma genealogía troyana. El mensaje es doble: fuerza guerrera con Marte y legitimidad divina con Venus, proyectando sobre el nombre CAESAR un programa simbólico que tendría larga continuidad en la historia de Roma.


Procedencia: Numismatica Ars Classica (2024)
Precio: 2.310
320/1
320/1
Imagen gentileza de: Numismatica Ars Classica

Otras referencias

Crawford: 320/1
DR: 302
BMCRR (Grueber): Roma 1405, 1406
B (Babelón): Julia 4
RSC (Seaby): Julia 4, 4a, 4b
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): 764, 765, 766
RC / RCV (D. Sear): 198
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.:
CRR (Sydenham): 593, 593a
Cal (Calicó): 631, 632, 633
RBW: 1175
Otros Autores:

Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog