Inicio | República | Cornelia

DR-282 | Crawford: 311/1b
Lucio Cornelio Escipion Asiatico
Lucius Cornelius Scipio Asiaticus


Gens: Cornelia
Monetario: Lucio Cornelio Escipion Asiatico
Año y ceca: 106 aC - Roma


Anverso: Busto laureado de Júpiter, izquierda. Borde de puntos.
Leyenda:
Símbolos: Anverso delante, Marca de control

Reverso: Júpiter en cuádriga, derecha, sosteniendo cetro y riendas en izquierda y lanzando rayo con derecha. Borde de puntos.
Leyenda: L SCIP ASIAG

Comentario: La gens Cornelia fue una de las más ilustres de Roma, con numerosas ramas familiares que dejaron huella en la política y en la guerra. Dentro de ella destacó la línea de los Escipiones, célebre por sus campañas militares en Hispania y África. Lucio Cornelio Escipión Asiático descendía del hermano de Escipión el Africano, al que se otorgó el sobrenombre de Asiagenus por sus éxitos frente al rey seléucida Antíoco III en Asia Menor tras la batalla de Magnesia en 190 a.C. La memoria de aquella victoria marcó el prestigio de la familia y explica la elección de su cognomen.

El monetario Lucio Cornelio Escipión Asiático es conocido principalmente por esta emisión. Más tarde alcanzó el consulado en el año 83 a.C., pero su carrera quedó truncada al ser incluido entre los proscritos de Sila, lo que le llevó al exilio en Marsella. Su trayectoria refleja bien la suerte oscilante de los Escipiones, entre la gloria heredada y los vaivenes de la política de la República tardía.

La moneda fue acuñada en Roma en 106 a.C., año marcado por la elección de Cayo Mario como cónsul por segunda vez y por la continuidad de la guerra contra Yugurta en Numidia. El fracaso de los anteriores generales había conducido a Mario al mando, y con él se iniciaba una transformación profunda del ejército. En este contexto de crisis militar, los Escipiones buscaban reforzar el recuerdo de las glorias pasadas de su linaje.

El mensaje de la moneda es coherente con esa intención. En el anverso aparece un busto laureado de Júpiter, el dios supremo, representado con autoridad y majestuosidad. En el reverso, Júpiter avanza en una cuádriga hacia la derecha, sosteniendo las riendas y el cetro mientras lanza el rayo. Interpretamos este conjunto como una afirmación de la supremacía de Júpiter y, por extensión, de la protección divina sobre Roma y sobre la familia Cornelia. El cognomen Asiaticus en la leyenda refuerza el vínculo con la victoria de Magnesia y presenta al monetario como heredero de un linaje favorecido por los dioses y asociado a grandes triunfos. En un año de incertidumbre bélica, la moneda evocaba la memoria de los éxitos pasados como promesa de nuevas victorias. Conviene señalar, además, que del tipo Crawford 311/1 se conocen cuatro variantes, diferenciadas entre sí por la colocación de marcas de control en distintos puntos de la moneda, lo que da cuenta de la amplitud de la emisión.


Procedencia: Ira & Larry Goldberg Coins (2014)
Precio: 1.030
311/1b
311/1b
Imagen gentileza de: ira & larry goldberg

Otras referencias

Crawford: 311/1b
DR: 282
BMCRR (Grueber): Roma 1374 a 1380
B (Babelón): Cornelia 24
RSC (Seaby): Cornelia 24c
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): 613
RC / RCV (D. Sear): 188
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.:
CRR (Sydenham): 576a
Cal (Calicó): 474
RBW:
Otros Autores:

Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog