DR-267 | Crawford: 301/1
Publio Porcio Laeca
Publius Porcius Laeca
Gens: Porcia
Monetario: Publio Porcio Laeca
Año y ceca: 110 aC/109 aC - Roma
Anverso: Busto de Roma con casco, derecha. Borde de puntos.
Leyenda: ROMA P LAECA
Símbolos: Anverso delante, X
Reverso: Figura en traje militar, izquierda, con la mano derecha levantada; a la izquierda, figura en toga, gesticulando con la mano derecha; a la derecha, asistente con una vara en la mano derecha y dos varas en la mano izquierda. Borde de puntos.
Leyenda: PROVOCO
Comentario: La gens Porcia fue una familia plebeya que alcanzó gran prestigio en la República gracias a figuras de gran relevancia, entre ellas Catón el Viejo, ejemplo de austeridad y disciplina, y su bisnieto Catón el Joven, célebre por su firme oposición a César. El cognomen Laeca pertenece a una rama menor de la gens, menos conocida, aunque con miembros activos en la vida política.
El monetario Publio Porcio Laeca es conocido por esta emisión, sin que se conserven más datos sobre su carrera posterior. Su apellido resulta significativo, pues otro Porcio Laeca aparece mencionado en las fuentes como uno de los implicados en la conjura de Catilina en el año 63 a.C., aunque no puede asegurarse que se trate del mismo personaje.
La moneda fue acuñada en Roma en los años 110–109 a.C., en un momento en que la República se veía envuelta en la guerra contra Yugurta, rey de Numidia. Este conflicto, que pondría en evidencia la corrupción y la ineficacia de los mandos militares romanos, coincidía con tensiones políticas internas derivadas de las reformas sociales de los Gracos y del poder creciente de la plebe en los comicios.
El mensaje de la moneda es especialmente revelador. En el anverso se muestra a Roma con casco, símbolo de la fuerza de la ciudad. El reverso, sin embargo, resulta único dentro de la numismática republicana: aparece una escena con tres figuras, donde un ciudadano en toga gesticula ante un magistrado en traje militar que alza la mano, mientras un asistente porta unas varas (fasces). La inscripción PROVOCO hace referencia al derecho de provocatio ad populum, es decir, la apelación de un ciudadano romano ante el pueblo frente a una condena capital impuesta por un magistrado. Interpretamos esta imagen como una clara reivindicación de las libertades ciudadanas, situando a la gens Porcia como defensora de los derechos de la plebe. No es casual que los Porcios hubieran impulsado en el siglo III a.C. la Lex Porcia, que reforzaba precisamente este derecho fundamental. La moneda, por tanto, conecta la tradición familiar con un mensaje político de gran fuerza en la Roma de finales del siglo II a.C.
Procedencia: Numismatica Ars Classica (2017)
Precio: 1.560 €


Otras referencias
Crawford: | 301/1 |
DR: | 267 |
BMCRR (Grueber): | Italia 649 |
B (Babelón): | Porcia 4 |
RSC (Seaby): | Porcia 4 |
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): | 1055 |
RC / RCV (D. Sear): | 178 |
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.: | |
CRR (Sydenham): | 571, 571a |
Cal (Calicó): | 1201 |
RBW: | |
Otros Autores: |
• Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog