Inicio | República | Pompeia

DR-808 | Crawford: 511/2b
Sexto Pompeyo
Sextus Pompeius


Gens: Pompeia
Monetario: Sexto Pompeyo
Año y ceca: 42 aC/40 aC - ?


Anverso: Cabeza de Neptuno, derecha, cabello recogido con banda, con tridente sobre el hombro. Borde de puntos.
Leyenda: MAG PIVS IMP ITER.

Reverso: Trofeo con tridente arriba y ancla abajo, proa a izquierda y aplustre a derecha, dos cabezas de Escila en la base. Borde de puntos.
Leyenda: PRAEF CLAS ET ORAE MARIT EX S C oPRAEF CLAS ET ORAE MARI TEX S C

Comentario: La gens Pompeia alcanzó su mayor esplendor en el siglo I a.C. gracias a Cneo Pompeyo Magno, uno de los generales más influyentes de la República. Su hijo menor, Sexto Pompeyo, se convirtió en el último gran líder de la causa pompeyana, presentándose como heredero de su padre y como garante de la tradición republicana frente al poder del Segundo Triunvirato.

Este denario es una de las piezas más representativas de su propaganda. En el anverso aparece Neptuno con el tridente al hombro, símbolo inequívoco del dominio naval y alusión directa al poder que Sexto había heredado de Pompeyo Magno. En el reverso se muestra un trofeo naval, compuesto por tridente, ancla, proa, aplustre y las figuras de Escila en la base, todo un despliegue iconográfico que proclama la supremacía marítima y las victorias alcanzadas sobre sus enemigos. La leyenda PRAEF CLAS ET ORAE MARIT EX S C recupera el título concedido a su padre por el Senado, “prefecto de la flota y de las costas marítimas”, que Sexto adoptó como elemento de legitimación.

En el momento de su emisión, Sexto Pompeyo había consolidado su posición en Sicilia, desde donde dominaba las rutas del Mediterráneo occidental y podía bloquear el suministro de trigo a Roma. Esa capacidad de presión obligó a Octaviano y Antonio a negociar el pacto de Miseno en 39 a.C., que reconocía oficialmente su control sobre Sicilia, Cerdeña y Córcega a cambio de garantizar el abastecimiento de Italia.

Así, más que conmemorar una victoria concreta, este denario debe entenderse como una pieza de propaganda política y militar. Proyecta a Sexto Pompeyo como heredero legítimo de la causa pompeyana, señor absoluto de los mares y actor imprescindible en el frágil equilibrio de poder que marcó los últimos años de la República.


Procedencia: Numismatica Ars Classica (2020)
Precio: 15.755
511/2b
511/2b
Imagen gentileza de: Numismatica Ars Classica

Otras referencias

Crawford: 511/2b
DR: 808
BMCRR (Grueber): Sicilia 16, 15
B (Babelón): Pompeia 21
RSC (Seaby): Sexto Pompeyo 1, 1a
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): Sexto Pompeyo 1, 2
RC / RCV (D. Sear): 1391
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.: 333
CRR (Sydenham): 1347
Cal (Calicó): 1169a, 1170
RBW:
Otros Autores: Cohen 1

Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog