DR-804 | Crawford: 509/4
Quinto Cornuficio
Quintus Cornuficius
Gens: Cornuficia
Monetario: Quinto Cornuficio
Año y ceca: 42 aC - ?
Anverso: Busto de Africa, derecha, drapeado y con piel de elefante. Borde de puntos.
Leyenda:
Símbolos: Anverso detrás, Dos Lanzas
Reverso: Q. Cornuficius de pie a izquierda, con velo y sosteniendo lituus en la mano derecha; a la derecha, Juno Sospita, con un cuervo posado en el hombro, sosteniendo una lanza y un escudo en la mano izquierda y con la derecha coronando a Q. Cornuficius. Borde de puntos.
Leyenda: Q CORNVFICI AVGVR IMP
Comentario: La gens Cornuficia fue una familia plebeya poco conocida, apenas documentada en la historia de Roma. Su miembro más destacado fue Quinto Cornificio, senador y militar de carrera, cuya trayectoria quedó marcada por los convulsos años tras la muerte de César.
Cornificio había sido designado por César como gobernador de África, provincia estratégica por el suministro de grano. Tras el asesinato del dictador en el 44 a.C., el Senado le confirmó en el cargo y Cornificio se mantuvo leal a la autoridad senatorial. Representaba así una posición intermedia: no formaba parte del grupo de los cesaricidas, pero tampoco aceptaba el dominio de Marco Antonio ni de los herederos de César. Su resistencia, sin embargo, fue breve. El Segundo Triunvirato confió África a Tito Sextio, que lo derrotó en combate; Cornificio murió poco después, hacia el 43/42 a.C., antes incluso de la batalla de Filipos. Su caída simbolizó la eliminación de los últimos focos senatoriales en provincias, preludio del desenlace final entre triunviros y cesaricidas en Macedonia.
El denario acuñado por Cornificio en 42 a.C. refleja su intento de legitimación en medio de esta lucha. En el anverso aparece la personificación de África, con la característica piel de elefante y lanzas, aludiendo al territorio bajo su control y a la importancia estratégica de la provincia. En el reverso, Cornificio se presenta como augur e imperator, coronado por Juno Sospita, diosa guerrera protectora. La iconografía combina así el simbolismo provincial, la autoridad religiosa y el prestigio militar para proyectar su figura como un gobernante legítimo frente al poder de los triunviros.
De este modo, la moneda de Cornificio constituye un testimonio único de una vía política derrotada: la de quienes, sin ser cesaricidas, intentaron defender la autonomía del Senado frente a los herederos de César. Una causa breve, sofocada en África, pero que dejó su eco en esta acuñación excepcional.
Procedencia: Münzkabinett Berlin ()
Precio: €


Otras referencias
Crawford: | 509/4 |
DR: | 804 |
BMCRR (Grueber): | Africa 28 |
B (Babelón): | Cornuficia 4 |
RSC (Seaby): | Cornuficia 4 |
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): | 651 |
RC / RCV (D. Sear): | 1452 |
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.: | 230 |
CRR (Sydenham): | 1355 |
Cal (Calicó): | 513 |
RBW: | |
Otros Autores: |
• Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog