DR-684 | Crawford: 472/1
Lucio Papio Celsus
Lucius Papius Celsus
Gens: Papia
Monetario: Lucio Papio Celsus
Año y ceca: 45 aC - Roma
Anverso: Busto de Juno Sospita, derecha, vistiendo piel de cabra. Borde de puntos.
Leyenda:
Reverso: Lobo, derecha, poniendo un palo al fuego; a la derecha, un águila avivando las llamas. Borde de puntos.
Leyenda: L PAPIVS CELSVS III VIR
Comentario: La gens Papia, de origen plebeyo y vinculada a la ciudad latina de Lanuvium, dejó su huella en la numismática republicana a través de la reiterada presencia de su diosa tutelar, Juno Sospita. Esta tradición familiar alcanza una de sus expresiones más interesantes en el denario emitido en 45 a.C. por Lucio Papio Celsus, descendiente de un magistrado monetal anterior del mismo nombre.
Papio Celsus ejerció como tresvir monetalis en un momento decisivo: tras la derrota de Pompeyo y sus seguidores, César imponía en Roma un nuevo orden político e institucional. La moneda se convirtió entonces en un eficaz instrumento de propaganda, capaz de transmitir mensajes de legitimidad y renovación.
El anverso del tipo principal (Crawford 472/1) muestra a Juno Sospita, tocada con piel de cabra y mirada severa, sin leyenda. El reverso desarrolla una escena poco habitual: una loba depositando un leño en la hoguera, mientras un águila aviva las llamas. Se trata de un motivo que remite a un antiguo presagio mencionado por Dionisio de Halicarnaso, probablemente de tradición local en Lanuvium. La imagen simboliza la fundación y continuidad de la comunidad protegida por fuerzas divinas, y en el contexto del 45 a.C. podía interpretarse como una metáfora del renacer de Roma tras la guerra civil, mantenida viva por sus símbolos tutelares.
Papio Celsus acuñó también un segundo tipo, menos frecuente (Crawford 472/2), que sustituía el busto de Juno por la personificación del Triunfo, en alusión directa a las victorias de César. No obstante, el primero fue mucho más común y se considera el más representativo por su coherencia con la tradición religiosa de la gens Papia.
En conjunto, esta emisión combina mito fundacional, identidad local y mensaje político en una de las composiciones más originales de la numismática republicana tardía. La loba y el águila, protectores divinos, junto a Juno Sospita o al Triunfo, transmiten una idea clara: Roma, como Lanuvium, está destinada a perdurar gracias a la protección de sus dioses y a la victoria de sus líderes.
Procedencia: Numismatica Ars Classica (2012)
Precio: 2.915 €


Otras referencias
Crawford: | 472/1 |
DR: | 684 |
BMCRR (Grueber): | Roma 4018 |
B (Babelón): | Papia 2 |
RSC (Seaby): | Papia 2, 2a |
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): | 954, 955 |
RC / RCV (D. Sear): | 461 |
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.: | 82 |
CRR (Sydenham): | 964 |
Cal (Calicó): | 1058, 1059 |
RBW: | 1647 |
Otros Autores: |
• Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog