DR-628 | Crawford: 451/1
Cayo Vibio Pansa / D. Postumio Albino Bruti
Caius Vibio Pansa / D. Postumius Albinus Bruti
Gens: Postumia / Vibia
Monetario: Cayo Vibio Pansa / D. Postumio Albino Bruti
Año y ceca: 48 aC - Roma
Anverso: Máscara de Pan con barba, derecha. Borde de puntos.
Leyenda: C PANSA
Reverso: Caduceo redondo con dos manos entrelazadas. Borde de puntos.
Leyenda: ALBINVS BRVTI F
Comentario: La gens Vibia fue una familia plebeya que, aunque poco relevante en los primeros siglos de la República, alcanzó notoriedad en el siglo I a.C. gracias a algunos de sus miembros, entre ellos Cayo Vibio Pansa, partidario fiel de César. La gens Postumia, en cambio, era una de las familias más antiguas de Roma, con orígenes patricios y una larga tradición consular. De ella provenía Décimo Junio Bruto Albino, que en sus monedas aparece bajo la filiación de D. Postumius Albinus Bruti f. y que acabaría siendo recordado como uno de los asesinos de César.
Este denario fue emitido de forma conjunta en el 48 a.C., inmediatamente después de la batalla de Farsalia, que en agosto de aquel año dio a César la victoria definitiva sobre Pompeyo. El anverso muestra la cabeza del dios Pan, probablemente como un juego de palabras con el nombre de Pansa (Pansa – Pan), un recurso habitual en la numismática romana. El reverso presenta un apretón de manos bajo un caduceo, símbolo de concordia y reconciliación. Según el historiador Harold Grueber, la iconografía reflejaría el deseo de paz tras la guerra civil y una oferta de alianza a los romanos del bando contrario.
El destino de los dos monetarios estuvo marcado por la inestabilidad de la época. Vibio Pansa, tras la muerte de César, se alineó primero con Marco Antonio y después con Octaviano, muriendo en la campaña contra Antonio. Por el contrario, Décimo Junio Bruto Albino traicionó a César participando activamente en su asesinato y apoyando a los “libertadores”; finalmente fue capturado y ejecutado por orden de Marco Antonio.
Así, esta emisión no solo transmite un mensaje de paz tras la victoria, sino que refleja en sus dos autores la diversidad de caminos que tomaron los partidarios de César en los años convulsos que siguieron a Farsalia.
Procedencia: Numismatica Ars Classica (2015)
Precio: 6.236 €


Otras referencias
Crawford: | 451/1 |
DR: | 628 |
BMCRR (Grueber): | Roma 3987 |
B (Babelón): | Junia 27 Postumia 12 Vibia 22 |
RSC (Seaby): | Junia 27 Postumia 12 Vibia 22 |
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): | 1223, 1224 |
RC / RCV (D. Sear): | 425 |
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.: | 28 |
CRR (Sydenham): | 944 |
Cal (Calicó): | 1374, 1374a |
RBW: | |
Otros Autores: |
• Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog
Observaciones:
Combinación del anverso 449/1 y del reverso de 450/2