Inicio | República | Julia

DR-394 | Crawford: 352/1b
Lucio Julio Bursio
Lucius Iulius Bursio


Gens: Julia
Monetario: Lucio Julio Bursio
Año y ceca: 85 aC - Roma


Anverso: Cabeza masculina, derecha, con atributos de Apolo, Mercurio y Neptuno. Borde de puntos.
Leyenda:
Símbolos: Anverso detrás, Marca de control

Reverso: Victoria en cuádriga, derecha, riendas en mano izquierda y corona en derecha. Borde de puntos.
Leyenda: EX A P

Comentario: La gens Julia es una de las familias más célebres de Roma. Sus miembros presumían de descender de Iulo, hijo de Eneas, lo que los conectaba directamente con la diosa Venus. Ese linaje mítico, transmitido durante siglos, terminó dando brillo a figuras como Julio César y Augusto. En el siglo I a.C., llevar el nombre Julia era ya sinónimo de prestigio y de promesa de poder.

El monetario Lucio Julio Bursio apenas es conocido fuera de estas monedas, pero la sola pertenencia a la gens lo situaba en una tradición cargada de autoridad. En tiempos convulsos, bastaba estampar un apellido como Iulius en la plata para revestir de peso político cualquier mensaje.

El año 85 a.C. no fue un año tranquilo para Roma. Mientras Sila combatía a Mitrídates en Grecia, la ciudad estaba en manos de los partidarios de Cinna. El propio Cinna moriría ese mismo año, dejando a Roma en un clima de incertidumbre y de violencia política. En este contexto, la moneda no era un simple medio de pago, sino un canal de propaganda y de confianza colectiva.

El anverso resulta llamativo: una cabeza masculina que reúne los atributos de Apolo, Mercurio y Neptuno. Es una imagen híbrida, pensada para condensar varias virtudes en un solo rostro: la claridad de Apolo, la habilidad de Mercurio y la fuerza marina de Neptuno. Era como proclamar que Roma estaba bajo un amparo divino completo, capaz de cubrir todas las esferas de la vida.

El reverso ofrece una escena más tradicional, pero igualmente poderosa: Victoria avanza en una cuádriga, sosteniendo la corona del triunfo. El motivo había aparecido muchas veces en el denario republicano, pero aquí, unido al anverso, adquiría un matiz particular. No se trataba solo de celebrar victorias pasadas, sino de asegurar que Roma, con la ayuda de todos los dioses, saldría vencedora de sus crisis.

En suma, el denario de Bursio combina innovación y tradición: un anverso original que une a tres divinidades en un solo rostro, y un reverso clásico que recuerda la gloria del triunfo. El resultado es un mensaje de confianza en medio del desconcierto político del 85 a.C.: Roma puede tambalearse, pero bajo la protección de sus dioses y con el favor de la victoria, siempre encontrará el camino de la grandeza.

Este denario, a pesar de ser anónimo, se adjudica por su clara tipología a Bursius. Como indica el exergo del reverso fue acuñado con plata del tesoro público.


Procedencia: Numismatica Ars Classica (2024)
Precio: 2.310
352/1b
352/1b
Imagen gentileza de: Numismatica Ars Classica

Otras referencias

Crawford: 352/1b
DR: 394
BMCRR (Grueber): Roma 2600 a 2603
B (Babelón): Julia 6
RSC (Seaby): Julia 6
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): 775
RC / RCV (D. Sear): 269
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.:
CRR (Sydenham): 729
Cal (Calicó): 639
RBW:
Otros Autores:

Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog