Inicio | República | Memmia

DR-385 | Crawford: 349/1
Lucio Memio / Cayo Memio
Lucius Memmius GaLucius / Caius Memmius GaLucius


Gens: Memmia
Monetario: Lucio Memio / Cayo Memio
Año y ceca: 87 aC - Roma


Anverso: Busto laureado de Saturno, izquierda. Borde de puntos
Leyenda: EX S C
Símbolos: Anverso delante, Marca de control | Anverso detrás, Arpa

Reverso: Venus en biga, derecha, sosteniendo cetro y riendas en izquierda y riendas en derecha; arriba, volando Cupido con corona. Borde de puntos.
Leyenda: L C MEMIES L F / GAL

Comentario: La gens Memmia era de origen plebeyo y adquirió cierto peso político en la República tardía. El miembro más destacado de esta familia fue Cayo Memio, tribuno de la plebe en el 111 a.C., famoso por su enfrentamiento con la corrupción senatorial en torno al escándalo de Jugurta, al que obligó a declarar públicamente en Roma. Su denuncia quedó como símbolo de oposición a los abusos del poder. Otro representante fue Cayo Memio, cónsul en el 34 a.C., alineado con César y posteriormente con Antonio. Estas figuras muestran que la familia buscó asociarse con causas de legitimidad y justicia.

El monetario, identificado en la leyenda como Lucio o Cayo Memio Galucio, es difícil de precisar por la ambigüedad de las abreviaturas, aunque se acepta generalmente como Lucio. Su emisión en el 87 a.C. se enmarca en uno de los momentos más convulsos de la República, con Roma bajo el control de Cinna y Mario tras la marcha de Sila a Oriente. La ciudad vivía un ambiente de represión política y violencia, y en este clima las monedas funcionaban como mensajes de legitimidad y esperanza.

En el anverso aparece Saturno laureado, acompañado de la leyenda EX S C, que indica una emisión extraordinaria autorizada por el Senado. La elección de Saturno es significativa: era el dios de la edad de oro, del orden primitivo y de la abundancia, lo que podía evocar un retorno al equilibrio en tiempos de caos. Los símbolos de control (marca y arpa) refuerzan el carácter de emisión controlada y especial.

El reverso muestra a Venus en biga, con Cupido coronándola desde arriba. Venus, diosa del amor y de la fortuna, estaba asociada con la gens Julia, pero también con la victoria y la prosperidad de Roma. La inclusión de Cupido, su hijo, subraya esa dimensión divina y protectora. La escena remite al triunfo y al favor de los dioses, un mensaje especialmente potente en medio de la guerra civil.

En conjunto, este denario combina símbolos de origen (Saturno) y de esperanza futura (Venus y Cupido). La mención al Senado (ex senatus consulto) legitimaba la emisión en un contexto de fractura política. Es una moneda cargada de propaganda: prometía orden y abundancia bajo el amparo de Saturno, y victoria y prosperidad bajo la protección de Venus.


Procedencia: Numismatica Ars Classica (2013)
Precio: 2.260
349/1
349/1
Imagen gentileza de: Numismatica Ars Classica

Otras referencias

Crawford: 349/1
DR: 385
BMCRR (Grueber): Roma 2421 a 2439
B (Babelón): Memmia 8
RSC (Seaby): Memmia 8, 8a, 8b
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): 911 a 914
RC / RCV (D. Sear): 262
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.:
CRR (Sydenham): 712
Cal (Calicó): 984 a 986
RBW: 1328
Otros Autores:

Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog