Inicio | República | Titia

DR-347 | Crawford: 341/1
Quinto Titio
Quintus Titius


Gens: Titia
Monetario: Quinto Titio
Año y ceca: 90 aC - Roma


Anverso: Cabeza barbuda, derecha, con diadema alada. Borde de línea.
Leyenda:

Reverso: Pegaso, derecha; abajo, en marco lineal, inscripción. Borde de línea.
Leyenda: Q TITI

Comentario: La gens Titia fue una familia de origen plebeyo que, aunque menos documentada que otras, alcanzó cierta notoriedad en el último siglo de la República. Quinto Titio, monetario en el año 90 a.C., emitió este denario en plena guerra social, un contexto en el que Roma necesitaba grandes volúmenes de acuñación para financiar el esfuerzo bélico y en el que los tipos monetales se cargaron de significados religiosos y propagandísticos.

El anverso muestra una cabeza barbuda con diadema alada mirando a la derecha. Tradicionalmente ha sido interpretada como la del dios Jano, aunque con rasgos poco comunes, o bien como una representación de uno de los Dióscuros, vinculada al mundo heroico y a la protección divina en la guerra. Otros estudiosos la han asociado a Belerofonte, héroe griego que domó a Pegaso, en cuyo caso el anverso y el reverso formarían un conjunto iconográfico coherente. La diadema alada, en cualquier caso, aporta un matiz de divinidad y de fuerza sobrehumana.

El reverso presenta a Pegaso avanzando a la derecha, con la leyenda Q TITI en un recuadro lineal. Pegaso, el caballo alado de la mitología griega, simbolizaba la inspiración divina y la victoria rápida, asociándose también al triunfo militar en la iconografía romana. Su elección por parte del monetario transmitía un mensaje de gloria y de protección sobrenatural en un momento de crisis bélica.

La combinación de una cabeza heroica o divina en el anverso y de Pegaso en el reverso configura un tipo monetal de gran fuerza visual, con el que Quinto Titio buscó reforzar tanto la memoria de su familia como la confianza del pueblo en la victoria de Roma durante la guerra social.


Procedencia: Numismatica Ars Classica (2017)
Precio: 1.650
341/1
341/1
Imagen gentileza de: Numismatica Ars Classica

Otras referencias

Crawford: 341/1
DR: 347
BMCRR (Grueber): Roma 2220
B (Babelón): Titia 1
RSC (Seaby): Titia 1
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): 1142
RC / RCV (D. Sear): 238
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.:
CRR (Sydenham): 691
Cal (Calicó): 1301
RBW: 1274
Otros Autores:

Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog