DR-313 | Crawford: 329/1a
Publio Cornelio Lentulo Marcelino
Publius Cornelius Lentulus Marcellinus
Gens: Cornelia
Monetario: Publio Cornelio Lentulo Marcelino
Año y ceca: 100 aC - Roma
Anverso: Busto de Hércules visto de espaldas, con la cabeza girada hacia la derecha y una maza sobre el hombro izquierdo. Borde de puntos.
Leyenda: ROMA
Símbolos: Anverso izquierda campo, Escudo, Marca de control | Reverso centro, Marca de control
Reverso: Roma de pie frente a frente, sosteniendo lanza en mano derecha y usando casco con triple cimera; a la derecha, figura masculina coronándola con la mano derecha y sosteniendo una cornucopia en la mano izquierda. Corona de laurel como frontera.
Leyenda: LENT MAR F
Comentario: El denario de Publio Cornelio Lentulo Marcelino fue acuñado en Roma en el año 100 a.C. por un miembro de la gens Cornelia, una de las familias más antiguas y prestigiosas de la República. Los Cornelios ocuparon repetidamente consulados y magistraturas, y de sus distintas ramas surgieron figuras como los Escipiones, los Sisenna o los Léntulos, todos ellos con gran influencia en la política y en la vida militar de Roma.
Del monetario Publio Cornelio Lentulo Marcelino se conserva la referencia a su labor como magistrado monetal en este año, en el marco de un linaje con sólida proyección.
El contexto histórico era especialmente turbulento. En el año 100 a.C. Roma vivió los disturbios políticos protagonizados por Saturnino y Glaucia, que terminaron con su muerte tras el uso de la fuerza por parte del Senado. Era una etapa marcada por la tensión social y por el papel creciente de Mario, que en su sexto consulado dominaba la escena política. En este ambiente, las monedas seguían siendo un vehículo de legitimación familiar y de propaganda estatal.
El anverso muestra un busto muy poco frecuente: Hércules de espaldas con la cabeza girada hacia la derecha y la maza sobre el hombro izquierdo, conocido como Hércules Respiciens. Esta representación, documentada en Reate (actual Rieti), ciudad sabina conquistada por Roma a comienzos del siglo III a.C. y considerada en la Antigüedad el umbilicus Italiae (el ombligo de Italia), tiene un fuerte valor identitario. La elección de este motivo remite a la conexión sabina de la gens Cornelia y a la tradición de fuerza y valor asociada a Hércules.
El reverso presenta a la diosa Roma de pie, armada con lanza y casco con triple cimera, mientras una figura masculina la corona y sostiene una cornucopia. Se trata del genio del pueblo romano, símbolo de la comunidad y de la prosperidad. Roma aparece así exaltada como la encarnación del Estado, reforzada por la victoria y la abundancia. La corona de laurel que enmarca la escena subraya el carácter triunfal del mensaje.
De este denario existen variantes con cambios en las leyendas y en las marcas de control, lo que muestra la amplitud de la emisión y la importancia que el monetario dio a este programa iconográfico.
Procedencia: Numismatica Ars Classica (2013)
Precio: 3.040 €


Otras referencias
Crawford: | 329/1a |
DR: | 313 |
BMCRR (Grueber): | Roma 1704 a 1712, 1718 a 1722 |
B (Babelón): | Cornelia 25 |
RSC (Seaby): | Cornelia 25, 25b |
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): | 617, 619 |
RC / RCV (D. Sear): | 208 |
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.: | |
CRR (Sydenham): | 604, 604b |
Cal (Calicó): | 478, 480 |
RBW: | |
Otros Autores: |
• Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog