Inicio | República | Appuleia

DR-298 | Crawford: 317/3b
Lucio Apuleyo Saturnino
Lucius Appuleius Saturnoinus


Gens: Appuleia
Monetario: Lucio Apuleyo Saturnino
Año y ceca: 104 aC - Roma


Anverso: Busto de Roma con casco, izquierda. Borde de puntos.
Leyenda:
Símbolos: Reverso abajo, Marca de control

Reverso: Saturno en cuádriga, derecha, riendas en mano izquierda y Arpaen derecha. Borde de puntos.
Leyenda: L SATVRN

Comentario: El denario de Lucio Apuleyo Saturnino, acuñado en Roma en el año 104 a.C., pertenece a la gens Appuleia, una familia que no tuvo gran peso político salvo por este personaje, que pronto alcanzaría notoriedad. Saturnino fue cuestor del grano en Ostia y poco después tribuno de la plebe en 103 y 100 a.C., donde lideró un programa popular que terminó con su muerte en ese mismo año 100.

La emisión se sitúa en un momento de crisis tras la derrota de Arausio en 105 a.C. y en plena reorganización del ejército bajo Mario. Al mismo tiempo, el abastecimiento de trigo en Roma era un asunto crucial, y la figura de Saturno, dios de la agricultura, se vinculaba directamente con las responsabilidades del propio magistrado.

Lo más llamativo de esta serie es el modo en que Saturnino rompe las convenciones monetarias. En el primer tipo (Crawford 317/1) aparece la cabeza de Roma tanto en anverso como en reverso, algo totalmente inusual y que debe entenderse como una afirmación deliberada de la autoridad de la ciudad. En el segundo tipo (Crawford 317/2) el mismo recurso se aplica con Saturno, que ocupa anverso y reverso en una clara alusión al nombre del magistrado, Saturninus, en un evidente nomen loquens. Los tipos siguientes (Crawford 317/3a y 317/3b) retoman la fórmula canónica de Roma en anverso y Saturno en reverso, aunque multiplican las marcas de control, lo que indica una acuñación de gran volumen.

No se trata por tanto de un error, sino de un programa propagandístico muy calculado. Saturnino utilizó la duplicación de motivos para resaltar primero a Roma, luego a Saturno y finalmente la unión de ambos, vinculando su figura con la tradición de la República y al mismo tiempo con la divinidad que evocaba su propio nombre.


Procedencia: Numismatica Ars Classica (2024)
Precio: 975
317/3b
317/3b
Imagen gentileza de: Numismatica Ars Classica

Otras referencias

Crawford: 317/3b
DR: 298
BMCRR (Grueber): Roma 1523 a 1557
B (Babelón): Appuleia 1
RSC (Seaby): Appuleia 1
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): 161
RC / RCV (D. Sear): 193
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.:
CRR (Sydenham): 578a
Cal (Calicó): 225
RBW:
Otros Autores:

Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog