Inicio | República | Cornelia

DR-252 | Crawford: 296/1d
Cneo Cornelio Blasio
Cneo Cornelius Blasio


Gens: Cornelia
Monetario: Cneo Cornelio Blasio
Año y ceca: 112 aC/111 aC - Roma


Anverso: Busto de Marte, derecha, casco corintio. Borde de puntos.
Leyenda: CN BLASIO CN F
Símbolos: Anverso arriba, X | Anverso detrás, Proa | Reverso campo, Como cuadro sin el lado inferior

Reverso: Júpiter parado entre Juno y Minerva y sosteniendo el cetro en la mano derecha y el rayo en la mano izquierda - Juno sostiene el cetro en la mano derecha, Minerva sostiene el cetro en la mano izquierda y corona a Júpiter con la mano derecha. Borde de puntos.
Leyenda: ROMA

Comentario: La gens Cornelia fue una de las familias más influyentes de Roma, con numerosas ramas y figuras políticas y militares de gran relevancia, desde los Escipiones hasta Sila. El cognomen Blasio corresponde a una línea poco documentada, cuyo miembro más visible es este monetario, Cneo Cornelio Blasio, conocido por su emisión de denarios en los primeros años del siglo II a.C.

De la trayectoria personal de Blasio no se conservan datos concretos, más allá de su papel como magistrado monetario. La emisión que lleva su nombre se sitúa en Roma hacia 112–111 a.C., en un periodo marcado por la inminente guerra contra Yugurta en Numidia y las crecientes amenazas bárbaras en el norte. La ciudad vivía un clima de incertidumbre, y la moneda se convirtió en un medio idóneo para reforzar símbolos de autoridad y legitimidad.

El anverso de este denario presenta un busto con casco corintio, que Crawford identifica sin lugar a dudas como Marte, el dios de la guerra. No obstante, algunos estudiosos han sugerido la posibilidad de que se trate de una representación de Escipión el Africano. El parecido con retratos escultóricos conservados de este general ha alimentado el debate, aunque no existe consenso definitivo. Sea Marte o un héroe histórico, la elección del busto subraya los valores militares de Roma y el prestigio asociado a la familia Cornelia.

El reverso es igualmente significativo: Júpiter aparece en el centro, con cetro y rayo, acompañado por Juno y Minerva. Juno sostiene un cetro, mientras Minerva corona a Júpiter, reforzando así la supremacía del dios supremo del panteón romano. La escena transmite un mensaje de poder y legitimidad divina, presentando a Roma como protegida por la tríada capitolina. Nuestra interpretación es que la moneda conjuga tradición religiosa y valores guerreros, proyectando a la gens Cornelia como garante del favor de los dioses en un momento de retos militares.


Procedencia: Classical Numismatic group (2010)
Precio: 345
296/1d
296/1d
Imagen gentileza de: Classical Numismatic group (CNG)

Otras referencias

Crawford: 296/1d
DR: 252
BMCRR (Grueber): Italia 628
B (Babelón): Cornelia 19
RSC (Seaby): Cornelia 19
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): 608
RC / RCV (D. Sear): 173
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.:
CRR (Sydenham): 561a
Cal (Calicó): 469
RBW:
Otros Autores:

Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog