Inicio | Imperio | Antonina

DI-1808 | RIC II Trajan 771
Trajano
Trajan


Dinastía: Antonina
Emperador: Trajano
Autoridad: Trajano
Año y ceca: 98 dC/117 dC - Roma


Anverso: Cabeza de Roma, con casco, derecha; x detrás
Leyenda: ROMA

Reverso: Roma sentado a la derecha; loba y gemelos al frente; proas en el campo
Leyenda: IMP CAES TRAIAN AVG GER DAC P P REST

Comentario: Trajano gobernó el Imperio entre 98 y 117 d.C., y la tradición lo recuerda como uno de los mejores emperadores romanos. Fue un militar brillante, que llevó las fronteras de Roma a su máxima extensión —con la anexión de Dacia, Arabia Pétrea y parte de Mesopotamia— y un gobernante preocupado por la administración, las reformas sociales y las obras públicas. Su reputación de princeps optimus no solo se forjó en la Antigüedad, sino que ha perdurado como modelo de buen gobierno.

El periodo comprendido entre 102 y 114 d.C. estuvo marcado por grandes transformaciones. Tras las dos guerras dácicas (101–102 y 105–106), Trajano celebró un triunfo extraordinario y dejó a la posteridad monumentos emblemáticos como la Columna Trajana. Al mismo tiempo, promovió una campaña de reformas políticas y de reafirmación ideológica, donde la moneda desempeñó un papel esencial. Fue entonces cuando ordenó acuñar una serie de monedas restauradas (nummi restituti), que recuperaban tipos republicanos antiguos con un mensaje claro: su gobierno se situaba en continuidad con los valores fundacionales de Roma.

El denario RIC II 771 pertenece a esa serie. En el anverso aparece la cabeza de Roma con casco alado, como en los denarios republicanos originales. En el reverso, se muestra a Roma sedente, acompañada por la loba con Rómulo y Remo, pero con una variante respecto a los ejemplares republicanos: en lugar de aves augurales aparecen proas de barco en el campo. La leyenda que rodea la escena, IMP CAES TRAIAN AVG GER DAC P P REST, desarrolla el mensaje: “El emperador César Trajano Augusto, vencedor de germanos y dacios, padre de la patria, restauró [esta moneda].”

Estas monedas no deben confundirse con copias posteriores ni falsificaciones: eran emisiones oficiales de la ceca de Roma, que incluían la abreviatura REST para señalar su carácter de restauración. No llevaban retrato imperial porque el propósito no era exaltar directamente la figura de Trajano, sino resaltar la Roma eterna de los orígenes y presentarla como modelo en el que se inspiraba su régimen.

El paralelismo con el denario republicano anónimo de finales del siglo II a.C. es evidente: ambos comparten la exaltación de Roma como fuerza militar y como ciudad fundada bajo la protección divina. Sin embargo, al añadir su nombre y títulos victoriosos, Trajano convertía la emisión en una declaración política contemporánea. Estas piezas funcionaban como un puente entre pasado y presente, enlazando el heroísmo fundacional de la República con el poder imperial consolidado bajo Trajano.

En definitiva, este denario restaurado combina fidelidad al modelo republicano con innovaciones que lo sitúan en el marco propagandístico del Imperio. Es un ejemplo perfecto de cómo la moneda podía transmitir continuidad histórica, tradición religiosa y legitimidad política, presentando al emperador como heredero y renovador de la misión eterna de Roma.


Procedencia: Roma Numismatics (2020)
Precio: 1.003
RIC II Trajan 771
RIC II Trajan 771
Imagen gentileza de: Roma Numismatics