Marco Aurelio

RIC 221 MARCO AURELIO



Serie: Imperio – Marco Aurelio
Referencia: RIC 221 MARCO AURELIO

RIC_III_221ARIC_III_221A_2X


Gens y monetario: Antonina - Marco Aurelio
Año y ceca: Del 170 dC al 170 dC - Roma
Anverso: Cabeza de Marco Aurelio, laureado, derecha. M ANTONINVS AVG TR P XXIIII
Reverso: Liberalitas, drapeada, de pie al frente, cabeza izquierda, sosteniendo el ábaco en la mano derecha y cornucopias en la mano izquierda. LIBERAL AVG V COS III

Conservación: EBC 2,53 gr. - 1h
Procedencia: Numismática VERUM 2025

Comentario:
Marco Aurelio formó parte de la dinastía Antonina, adoptado por Antonino Pío y formado en los ideales estoicos. Gobernó inicialmente junto a Lucio Vero hasta la muerte de este en 169 d.C., convirtiéndose entonces en único emperador. Su figura destaca por su equilibrio entre autoridad y filosofía, y por haber dejado escrita una obra clave del pensamiento estoico: Meditaciones.
Tras la muerte de Lucio Vero en 169 d.C., Marco Aurelio gobierna ya en solitario. El Imperio se enfrenta a una situación crítica: en el norte, las tribus germánicas cruzan el Danubio y penetran en Panonia e incluso en Italia, mientras que la peste Antonina continúa diezmando la población. Ante este panorama, el emperador refuerza la imagen de un poder generoso y protector a través de actos públicos de liberalidad. La emisión de este denario, con la personificación de Liberalitas, busca proyectar una imagen de estabilidad, orden y cuidado hacia el pueblo romano en uno de los momentos más difíciles del siglo II.
El busto laureado de Marco Aurelio representa su autoridad y legitimidad como princeps. La leyenda “M ANTONINVS AVG TR P XXIIII” indica su nombre oficial como emperador, y el número de su potestad tribunicia (24.ª renovación), que ayuda a fechar con precisión la emisión.
La personificación de Liberalitas, diosa de la generosidad imperial, aparece portando el ábaco (registro de pagos realizados al pueblo) y una cornucopia (símbolo de abundancia). La leyenda “LIBERAL AVG V COS III” hace alusión a la quinta liberalidad ofrecida por el emperador en su tercer consulado. Estas donaciones públicas eran empleadas para reforzar la lealtad del pueblo, especialmente en momentos difíciles como los que atravesaba el Imperio.


RIC_III_221A
RIC_III_221A_2X