Othón
RIC I 4
Serie: Imperio – Othón
Referencia: RIC I 4
![]() | ![]() |
Gens y monetario: Año de los 4 emperadores - Othón
Año y ceca: Del 69 dC al 69 dC - Roma
Anverso: Cabeza de Othón denuda a derecha. IMP M OTHO CAESAR AVG TR P
Reverso: Pax, con ropaje, de pie a la izquierda, sosteniendo una rama en la mano derecha y un caduceo en la izquierda. PAX ORBIS TERRARVM
Conservación: EBC 3,56 gr. - 6hs (lo tengo en la caja)
Procedencia: Gadoury 4-10-2025 Lote 1123
Comentario:
Marco Salvio Otón fue uno de los protagonistas del turbulento Año de los Cuatro Emperadores (69 d.C.). Tras la muerte de Galba, a quien había apoyado inicialmente, se proclamó emperador con el respaldo de la guardia pretoriana. Su reinado fue breve —apenas tres meses—, marcado por la guerra civil contra Vitelio y su trágico final: se suicidó tras su derrota en Bedriacum, ganándose cierto respeto entre los romanos por evitar más derramamiento de sangre.
En el año 69 Roma vivía un periodo de caos sucesorio. Con la dinastía Julio-Claudia extinguida, el poder se disputaba entre los ejércitos de Hispania, Germania y el Senado. Después de Nerón, en solo un año se sucedieron Galba, Otón, Vitelio y, finalmente, Vespasiano.
El retrato de Otón, con la cabeza desnuda y el característico cabello rizado, representa en realidad una peluca postiza, pues las fuentes antiguas lo describen como calvo. Suetonio y Plutarco mencionan su extrema vanidad y su deseo de ocultarlo. El peinado reproduce el estilo de Nerón, probablemente de forma intencionada, buscando conectar su imagen con la del último emperador de la dinastía Julio-Claudia y proyectar continuidad con su memoria. La leyenda IMP M OTHO CAESAR AVG TR P reafirma sus títulos y su autoridad imperial, en un intento de consolidar un poder tan efímero como disputado.
El reverso muestra a Pax, personificación de la Paz, de pie sosteniendo una rama y un caduceo, símbolos de conciliación y prosperidad. La leyenda PAX ORBIS TERRARVM (“La paz del mundo entero”) resulta irónica en un contexto de guerra civil, pero refleja el deseo —o propaganda— de Otón de restaurar la estabilidad en todo el Imperio. Este mensaje, más aspiracional que real, resume el breve intento de Otón por devolver el orden a Roma tras años de incertidumbre.

